Recomendados

viernes, 5 de marzo de 2010

JOSÉ VICENTE PEIRÓ y GUIDO RODRÍGUEZ-ALCALÁ (Recopiladores) - NARRADORAS PARAGUAYAS / BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (LIBRO DIGITAL 100%)


Narradoras paraguayas (antología)
José Vicente Peiró,
Guido Rodríguez Alcalá
[recopiladores]
Edición digital:
Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000
N. sobre edición original:
Edición digital basada en la de Asunción (Paraguay),
Expolibro, 1999.

Las narradoras paraguayas y su evolución histórica
* La mujer es la protagonista de la intrahistoria paraguaya, pero al mismo tiempo la gran olvidada del primer plano de los grandes personajes célebres. Mientras los hombres han pugnado por ocupar los espacios de la presencia social y del poder público, el llamado «sexo débil» en la tradición masculinista, ha dominado habitualmente los de la intimidad y la familia, con su firmeza en las decisiones, pero también con una actitud de postración, sobre todo en su imagen externa. Así, es comprensible que el mariscal López, inductor de las voluntades ciudadanas hasta el sacrificio mortal, fuera seducido por Elisa Lynch hasta ver su voluntad sometida desde lo íntimo a los deseos de una mujer, aunque en público siempre parecía que él era dueño absoluto de sus decisiones más importantes. En la intrahistoria (retornando el término unamuniano, ahora que celebramos el centenario de la Generación del 98 española, para hablar de la que dista de aquélla de los nombres propios en letras grandes), la mujer ha protagonizado con su esfuerzo, incluso el físico, la economía de subsistencia y el rumbo de las familias paraguayas en los momentos decisivos y difíciles de la nación. Sus decisiones fundamentales eran las definitivas en el núcleo reducido de la vida cotidiana, a pesar de que la sociedad paraguaya fuera patriarcal.
* Sin embargo, su participación en la vida pública ha sido tomada como circunstancial; si examinamos la historia social paraguaya, ha estado apartada de las decisiones políticas influyentes. Las mujeres han quedado excluidas de los gobiernos, como ha ocurrido en la mayor parte de los países, pero tampoco existe en la historia paraguaya una figura política femenina capaz de mostrar la rebeldía del débil contra el sistema vigente, aunque se acerque a figuras latinoamericanas convertidas en mito como Evita Perón, por ejemplo. Las mujeres más populares son heroínas que han defendido ante todo el honor y la vida de sus seres queridos. Como paradigma, valga el que al examinar los acontecimientos históricos parecería que la mujer permaneció al margen de la resistencia a la dictadura de Stroessner, si no fuera por algunos testimonios que demuestran que hubo quienes sufrieron la represión por su comportamiento público de oposición a la tiranía, hechos a veces reflejados en la literatura. Resumiendo estas líneas, la mujer es la verdadera protagonista, sumergida y anónima, de la intrahistoria paraguaya, pero ha sido víctima de la exclusión del primer plano de la vida pública: ha sido un sexo fuerte mutilado para toda capacidad de decisión pública, por el predominio del patriarcalismo en la sociedad, aunque en el mundo familiar el matriarcado se haya impuesto generalmente.
* El campo literario presenta una gran semejanza con el sociopolítico. Poca importancia se ha dado a la presencia femenina en la literatura paraguaya hasta bien entrados los años ochenta, sobre todo en la narrativa, con excepción de la que adquirieron Teresa Lamas, Josefina Pla y Concepción Leyes. Sin embargo, es decisiva cuantitativa y cualitativamente para la formación de las letras nacionales durante el siglo XX. El elenco cultural femenino es potencialmente más numeroso de lo que se piensa en principio, y en los años noventa incluso más extenso que el masculino.
* Si nos adentramos en el estado sociocultural paraguayo, es en la narrativa donde podemos encontrar reflejos del pensamiento de la mujer más que en el ensayo, especialmente en los marcadamente políticos, impregnados de valoraciones apriorísticas que se alejan de la categorización de las conductas individuales que conforman un conjunto colectivo. Por esta razón, esta antología presenta como objetivo principal el cubrir la franja dispersa del estudio de la evolución individual y social de la escritura de la mujer y de la que trata sobre la mujer en Paraguay, que, por el carácter realista de la mayor parte, revela las verdaderas inquietudes de quienes parecen haber estado postergadas a la labor ingrata de sostener una familia y la fama o la desdicha del cónyuge, a arrostrar a la familia.
* Ésta es la utilidad de los textos que, en un nivel diacrónico, ejemplifican la evolución del pensamiento y del sentir de tantas mujeres paraguayas. Pero una verdadera muestra representativa quedaría incompleta si obviáramos la otra parte del conjunto social; el «sexo opuesto». La idea del patriarcalismo y del machismo de la mentalidad tradicional del hombre paraguayo ha arraigado en el entendimiento sociocultural, en contraste con el protagonismo que ha tenido la mujer en lo cotidiano. Esta disyuntiva hace necesario el que sea imprescindible examinar también el pensamiento que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia paraguaya, y la forma como se traduce en la narrativa. E igual que en la femenina, la evolución de los argumentos de las obras escritas por hombres puede resultar válida y significativa para presentar ejemplos de los cambios de mentalidad que han venido produciéndose en la sociedad con el paso de los años.
* El restringir al campo de la narrativa la antología puede dejarnos algunos huecos insalvables pero de suma importancia. Hemos de tener en cuenta que la narrativa se consolida como género literario en Paraguay ya en pleno siglo XX, sin llegar nunca a la profesionalización del autor preconizada desde el Modernismo. Por tanto, es más factible encontrar en el siglo XIX el pensamiento misógino en la poesía, sobre todo en los poemas donde se refleja mejor el sentir popular, por la ausencia de un conjunto amplio de obras narrativas. El verso de origen oral y popular transcrito por Natalicio Talavera en sus Apólogos puede ser un buen ejemplo de la misoginia del hombre corriente paraguayo en el siglo pasado, y por extensión nos atrevemos a afirmar que incluso en algunos actualmente, como en algunos tópicos de la imaginación popular que se observan en el siguiente fragmento:

Disputaban por saber
un pastor y un lechuguino
cuál es tesoro más fino
¿la botella o la mujer?
Aquél dijo, a mi entender
es más sabrosa y más bella,
la botella.

* La escasez de grandes obras narrativas en el siglo XIX nos obliga a centrar nuestro análisis en el siglo XX. En el recorrido histórico-literario que emprenderemos por autores y obras observaremos cómo ha ido cambiando la mentalidad, hasta contemplar que en los ochenta la mujer ha roto en buen grado con el tradicional patriarcalismo y subvaloración social a la que estaba condenada, llegando a haber creado su propia versión del mundo exterior, más aguda en ocasiones y más reivindicativa de la libertad individual que la de los hombres.
* Las antologías, como los diccionarios, acarrean el peligro de tener ausencias y huecos, casi siempre inevitables, y suelen enfrentarse a lectores ávidos de descubrir quién o qué falta antes de comprobar el contenido. Tampoco hemos pretendido realizar una biografía de cada autor a modo de presentación, como sucede en muchas antologías, porque lo importante es el texto en sí como ilustración del tema. Solamente mencionaremos datos biográficos que sean relevantes para la ubicación o la comprensión de lo que puede llegar a significar un autor.
* Ante ello, nuestra propuesta es que el lector, sobre todo el interesado en temas paraguayos, cubra las lagunas que pueda presentar el trabajo hasta crear su antología propia formada por las lecturas individuales, para observar la evolución de la escritura y del pensamiento intrínseco de la ficción narrativa. Si logramos despertar la reflexión y la capacidad crítica nos sentiremos satisfechos porque nuestro objetivo se habrá cumplido.
.
Enlace al ÍNDICE de la versión digital del libro Narradoras paraguayas (antología) en la BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES

Bibliografía General
1. ALMADA ROCHE, Armando: «Diálogo con Ana Iris Chaves de Ferreiro». Buenos Aires, La Prensa (2 de diciembre de 1979), pp. 25.
2. ALVAR, Manuel: «Los murmullos opacos de la noche: Los nudos del silencio de Renée Ferrer de Arréllaga». Humacao (Puerto Rico), Exégesis (Revista del Colegio Universitario de Humacao UPR), nº 26 (1996), pp. 52-53.
3. AMARAL, Raúl: La literatura del romanticismo en el Paraguay. Asunción, El Lector, 1995.
4. AMARAL, Raúl: Los presidentes del Paraguay. Crónica política (1844-1954). Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1994.
5. CARLISLE, Charles Richard: «La mujer en la narrativa de Ana Iris Chaves de Ferreiro». Oklahoma, Discurso Literario, v. 1 (1984), pp. 289-293.
6. CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté: La novela femenina contemporánea (1970-1985). Barcelona, Anthropos, 1988.
7. COHN, Dorrit: La transparence intérieure (Modes de représentation de la vie psychique dans le roman). Paris, Éditions du Senil, 1981.
8. ESPÍNOLA, Lourdes: «Alter ego o una experiencia personal: una escritora feminista no nace, se hace». Texto personal cedido gentilmente por la autora.
9. FLORES G. DE ZARZA, Idalia: La mujer paraguaya protagonista de la historia (1870-1930, Guerra del Chaco). Asunción, Intercontinental Editora / Ñandutí Vive, 1993.
10. GONZÁLEZ TORRES, Dionisio M.: Folklore del Paraguay. Asunción, Editora Litocolor, 1992.
11. MÉNDEZ-FAITH, Teresa: Breve diccionario de la literatura paraguaya. Asunción, El Lector, 1994.
12. PEIRÓ, José Vicente, edit.: prólogo de Mancuello y la perdiz de Carlos Villagra Marsal. Madrid, Cátedra, Colección Letras Hispánicas, 1996.
13. PÉREZ MARICEVICH, Francisco: lª partedel Diccionario de la Literatura Paraguaya. Asunción, Biblioteca Colorados Contemporáneos, 1983.
14. PLA, Josefina: «La narrativa en el Paraguay de 1900 a la fecha». Madrid, CHa, nº 231 (marzo 1969), pp. 641-654.
15. PLA, Josefina: Obra y aportes femeninos en la literatura nacional, Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1976.
16. RODRÍGUEZ ALCALÁ, Guido - VILLAGRA, María Elena: Narrativa paraguaya (1980-1990). Asunción, Editorial Don Bosco, 1992.
17. RODRÍGUEZ ALCALÁ, Guido: «La poesía y la novela en el Paraguay en los últimos años (1960-1980)». En Literatura del Paraguay, Palma de Mallorca, Luis Ripoll, 1980, pp. 167-185.
18. RODRÍGUEZ ALCALÁ, Guido: Residentas, destinadas y traidoras. Asunción, RP -Criterio, 1992.
19. RODRÍGUEZ ALCALÁ, Guido: «Temas del Autoritarismo». En Borges y otros ensayos, Asunción, Editorial Don Bosco, 1995, pp. 33-49.
20. RODRÍGUEZ ALCALÁ, Guido: Ideología autoritaria. Asunción, RP Ediciones, 1987.
21. RODRÍGUEZ ALCALÁ, Hugo: «La narrativa paraguaya desde comienzos del siglo XX». Asunción, Intercontinental Editora, 1990, pp. 81-106. También en Narrativa hispanoamericana: Güiraldes-Carpentier-Roa Bastos-Rulfo (estudios sobre invención y sentido). Madrid, Gredos, 1973, pp. 37-81.
22. RODRÍGUEZ ALCALÁ, Hugo: «Sobre las ficciones experimentales de Neida de Mendonça». En Poetas y prosistas paraguayos. Asunción, Mediterráneo / Don Bosco Intercontinental, 1988, pp. 243-248.
23. ROFFÉ, Reina: «Itinerario de una escritura. ¿Desde dónde escribimos las mujeres?». En Sonia MATTALIA - Milagros ALEZA edit: Mujeres: escrituras y lenguajes. Valencia, Departamento de Filología Española de la Universidad de Valencia, 1995, pp. 13-17.
24. WELCH, Thomas L. - GUTIÉRREZ, René L.: Bibliografía de la literatura paraguaya. Washington, Biblioteca Colón, O.E.A., 1990.

Obras

  • Delfina ACOSTA: El viaje. Asunción, Editorial don Bosco, 1995. Mariela de ADLER: La endemoniada. Asunción, Editorial Don Bosco, 1966.
  • Margot AYALA DE MICHELAGNOLI: Ramona Quebranto. Asunción, s.c., 1989.
  • Chiquita BARRETO: Con pena y sin gloria. Asunción, RP Ediciones, 1990.
  • Ana Iris CHAVES DE FERREIRO: Retrato de nuestro amor. Asunción, Editorial Arte Nuevo, 1984.
  • Noemí FERRARI DE NAGY: Rogelio: cuentos y recuerdos. Asunción, Editorial del Centenario, 1972.
  • Renée FERRER DE ARRÉLLAGA: Los nudos del silencio. Asunción, Editorial Arte Nuevo, 1988. (2ª edición: Asunción, Arandurá, 1992).
  • Milia GAYOSO: El peldaño gris. Asunción, Editorial Don Bosco, 1995.
  • Ester de IZAGUIRRE: Último domicilio conocido. Asunción, Editorial Coraje, 1990.
  • Sara KARLIK: Presentes anteriores. Santiago de Chile, Red Internacional del Libro, 1986.
  • Teresa LAMAS CARÍSIMO DE RODRÍGUEZ ALCALÁ: Tradiciones del hogar. Asunción, Talleres H. Kraus, 1921.
  • Maybell LEBRÓN: Memoria sin tiempo. Asunción, Arandurá Editorial, 1992.
  • Ercilia LÓPEZ DE BLOMBERG: Don Inca. Buenos Aires, Imprenta López, 1965.
  • Neida de MENDONÇA: De polvo y de viento. Asunción, Ediciones Asedio, 1988.
  • Lucy MENDONÇA DE SPINZI: Tierra mansa y otros cuentos. Asunción, Criterio Ediciones, 1987.
  • Luisa MORENO DE GABAGLIO: Ecos de monte y arena. Asunción, Editora Litocolor, 1992.
  • Dirma PARDO DE CARUGATI: La víspera y el día. Asunción, Editorial Don Bosco, 1992.
  • Amanda y Mabel PEDROZO: Mujeres al teléfono. Asunción, El Lector, 1997.
  • Lita PÉREZ CÁCERES: María Magdalena María. Asunción, Intercontinental Editora, 1997.
  • Francisco PÉREZ-MARICEVICH: Panorama del cuento paraguayo, Asunción, Tiempo Editoría, 1988.
  • Josefina PLA: El espejo y el canasto. Asunción, NAPA, 1981.
  • Susana RIQUELME DE BISSO: Entre la cumbre y el abismo. Asunción, Arandurá Editorial, 1995.
  • Yula RIQUELME DE MOLINAS: Bazar de cuentos. Asunción, Arandurá, 1995.
  • Raquel SAGUIER: Esta zanja está ocupada. Asunción, RP Ediciones, 1994.
  • Teresita TORCIDA DE ARRIOLA: Y soy y no. Asunción, Escuela Técnica Salesiana (Premio Hispanidad 75), 1975.

.

Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario