Recomendados

martes, 18 de mayo de 2010

ROQUE VALLEJOS - EXPLORACIÓN IMAGINATIVA EN "INVENCIÓN DE LA MUERTE" (1965) / Fuente: JOSEFINA PLÁ: CRÍTICA Y ANTOLOGÍA


EXPLORACIÓN IMAGINATIVA EN
"INVENCIÓN DE LA MUERTE" (1965)
Autor:
ROQUE VALLEJOS
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
.
EXPLORACIÓN IMAGINATIVA EN
"INVENCIÓN DE LA MUERTE" (1965)
Es una exploración imaginativa -no por ello menos trágica- de la muerte. Por un lado, se la visualiza como fenómeno que trasciende la vida, transfigurándola en una realidad distinta aunque tan patente y pertinaz como aquélla. Por otro, se la enfoca como constante existencial cuyo acecho es imposible e inútil ignorar. La poetisa se muestra obsedida por la "omnipresente ausente", acorde siempre con su visión filosófica del "ser para la muerte", preocupación ya anunciada en "LA RAÍZ Y LA AURORA".
ROBERTO JUARROZ, en el prólogo del poemario, hace una observación perspicaz aunque controvertible, "aunque nada es más subjetivo que la muerte -dice el gran poeta argentino-, no nos sofoca aquí lo subjetivo, no porque lo redima lo objetivo, sino porque se resuelve en una limpia invención verbal del ser". Lo llamativo es que la vivencia óntica es real y que la realidad, paradojalmente, dice BOGES, "nunca es verbal".
Para BORDOLI DOLCI la muerte es considerada en dos aspectos: a) como lugar, geografía última donde concluye el ciclo vital; b) "como presencia acuciante que bordea la personalización".
Para entender cabalmente los encuadres metafísicos de esta poesía, tal vez quepa relacionarla con la poética de QUEVEDO. Hay una coincidencia fundamental con la tradición del estoicismo cristiano del insigne poeta español. En Quevedo los temas de la muerte y el tiempo están muy hondamente relacionados a tal punto que la escritora argentina C.S. DE CORTÁZAR dice que "Quevedo hace de la 'muerte viva' el leit motiv de su angustia existencial". "La omnipresencia de la muerte" subyace en toda su obra metafísica, así como el conflicto que plantea la dualidad y la ambivalencia de un destino irremediable.
El "ser cansado" y la certitud de que "vivimos tiempo, que ni se detiene ni tropieza ni vuelve", constituyen vivencias compartidas por Quevedo y Josefina Plá. Hay, sin embargo, una substancial diferencia. En nuestra poetisa no hay conformidad con el fatum, ni la muerte tiene para ella "más de caricia que de pena". Y estas discordancias se irán acentuando en otros poemarios.
La muerte como confín, como sumidero vital, no es -a pesar de todo- "res-derelictae" sino que la sugiere como sitio primor-dial donde se reinicia el ciclo de la existencia cósmica:
.
Allí donde las lágrimas se juntan para lavar la cara
del que está por nacer
Allí donde terminan de colgarse las hamacas del viento
Allí donde los ríos consumidos se arropan de arena
los riñones y cantan...
.
Las preocupaciones heracliteanas -sobre el devenir- que se despliegan en las oposiciones entre "el ser" y "el no ser", se actualizan como reflexión sobre lo impredecible del holocausto, trasuntando la vana esperanza del hombre de anticipar la hora y la forma de su muerte, lo que, aun de saberlo, en nada menguaría la sorpresa del tránsito.
Esa espera insomne será alertada por sutiles premoniciones, por aleteos de signos agoreros, por imponderables presencias inexorables:
.
Nadie le empuja, nadie le retiene
nadie le advierte, nadie le cede el paso ni le espera
.
Como afluente del misterio, la sensibilidad se afina para entender el idioma del instinto, en cuyo lenguaje inconsciente sabe encontrar las válidas correspondencias que "la razón obrera", como diría MARITAIN, no alcanza a discernir:
.
Pasos
De noche En una noche cualquiera Bajo la noche
Pasos
que tendrán la misma medida que tu pulso
Una ráfaga leve pasará presurosa
alertando a las hojas para un color distinto
.
El "inconsciente colectivo" espoleado por las iluminaciones de los procesos y recursos literarios, responde con sus símbolos oníricos, con deseos disfrazados de sueños, con sueños con crispaciones de deseos, con sus anunciaciones heráldicas y sus retrovisiones animistas, proferidos a veces como lenguaje de extracción filogenética, otras, proyectadas especularmente como señales ontogenéticas. Así el saber acumulado inmemorialmente por la raza humana (file en griego significa raza) se conjuga con el que emerge del ser individual (el ositos), rompiendo los moldes intelectuales de las pre-figuraciones abstractas que pretenden mantener incomunicadas esas dos mitades del universo psíquico.
Puede pensarse entonces que la muerte es una invención real o una realidad que nos inventa, ya que más allá de su significado convencional, la intuición de la poetisa la dimensiona como trascendencia o, en último caso, como transvida, donde al no haber "temporalidad huidera", como diría José Bergamín, no hay tampoco cesación final, ni succión del vacío inerte, ni irreductibilidad de lo inanimado.
.
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
Tapa: Xilograbado de JOSEFINA PLÁ
Editado por: La Rural Ediciones S.R.L.,
Asunción-Paraguay, 1995 (221 pp.).
.
Visite la
GALERÍA DE LETRAS
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario