Recomendados

jueves, 18 de febrero de 2010

LA GENERACÍON DEL 70 - "MILITANCIA POLÍTICA E INTELECTUAL CON LOS DEL 70". Autor: VICTORIO SUÁREZ / Fuente: LITERATURA PARAGUAYA (1900 - 2000).


LA GENERACÍON DEL 70
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE OBRAS del
.
MILITANCIA POLÍTICA E INTELECTUAL CON LOS DEL 70
** Con la llegada de los que integran la promoción del 70 se dan los signos más reveladores para la mancomunión de la literatura y la protesta política. Son jóvenes de la intelectualidad asuncena. La coyuntura internacional, el auge de la revolución cubana y las lecturas del marxismo crean un ambiente propicio para el discurso ideológico antidictatorial. La tarea política se ejerce a través de movimientos independientes estudiantiles o mediante las manifestaciones artísticas.
** La brutal acción dictatorial obliga a algunos a tomar el camino del exilio, más allá de las filosofías conservadoras. Los del 70, según el poeta EMILIO PÉREZ CHAVES, abanderado intelectual de esa generación, querían la redención del Paraguay a través de la militancia política y cultural. Más allá del bipartidismo anquilosado y del dogmatismo del exilio. En realidad, los integrantes de la GENERACIÓN DEL 70 exhiben la marca de la represión en la piel y sus voces no escapan de la expresión política. En esa década, sectores íntegros del estudiantado paraguayo, masas obreras y campesinas, eran víctimas de brutales persecuciones. La grosería propagandística del stronismo vibraba en alarde de grotesca prepotencia. A esa altura, el sector entreguista del Partido Colorado ya había eliminado totalmente de sus filas a los elementos pensantes que sí poseían rigurosidad intelectual. Ese hecho llevó al coloradismo (aún hasta nuestros días) a la carencia de hombres capacitados para apuntalar alguna renovación o revolución cultural dentro de sus propias filas.
** Los del 70 experimentan los eslabones de una década brutal a causa del ahondamiento del sistema represivo impuesto por la dictadura. Entonces América Latina experimentaba el vertiginoso ascenso de las ideas progresistas, más aún con la nueva actitud de la Iglesia paraguaya, que a partir de Medellín (1968) abre una compuerta e inaugura el compromiso de luchar a favor de los pueblos oprimidos. Lo que unió al grupo fue la disconformidad, de ahí la casi rabiosa tentativa de crear y cambiar las cosas ante el mar de injusticias. Los suplementos culturales de los diarios "La Tribuna" y "ABC Color" abrieron importantes canales de difusión para la literatura paraguaya. Dichos espacios literarios reunían, además, los trabajos de los autores más jóvenes que ensayaban la crítica y la narrativa. Cabe señalar, asimismo, que ofició de vocero de dicha generación la revista "Criterio" y luego "Frente". Entonces la narrativa latinoamericana ya había dado a luz las obras de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, AUGUSTO ROA BASTOS y otros nombres de marcado valor.
** El efervescente escenario daba muestras de dación casi instantánea de sus componentes: NELSON ROJAS (1944), HELIO VERA (1945), CÉSAR AVALOS (h) (1951), LINCOLN SILVA (1944). Igualmente, dieron muestras de calidad intelectual: LUIS ALBERTO BOH (1952), JUAN ANDRÉS CARDOZO (1944), PEDRO GAMARRA DOLDÁN (1950), JORGE AIGUADÉ (1954), JUAN MANUEL MARCOS (1950), MIRIAN GIANNI (1945). Aparecen también ALCIBIADES GONZÁLEZ DELVALLE (1936), con valiosas propuestas para la dramaturgia nacional, y TADEO ZARRATEA (1947).
** En 1970 se publica "YVYPORA" de JUAN BAUTISTA RIVAROLA MATTO, quien legó sus obras y su comportamiento humanista, matizado de alta moral y disciplina combativa. En 1972 AUGUSTO CASOLA (1944) dio a conocer "EL LABERINTO", mientras que en 1973 el escritor y periodista JESÚS RUIZ NESTOSA publicó su novela "LAS MUSARAÑAS".
** Integran la PROMOCIÓN DEL 70, a más de los ya nombrados: RENÉ DÁVALOS (1945-1968), GUIDO RODRIGUEZ ALCALÁ (1946), JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ (1944), NELSON ROURA (1943-1969), JUAN CARLOS DA COSTA (1945-1977), CARLOS HEMPEL (1945), JORGE CANESE (1947), EMILIO PÉREZ CHAVES (1952), ALICIA CAMPOS CERVERA (1948) y EGIDIO BERNARDIER (1948).
** 1968 fue un año triste para la literatura paraguaya por la pérdida de RENÉ DÁVALOS y NELSON ROURA. El primero, tras haberse iniciado en la poesía y la crítica literaria, perdió la vida en un accidente. René era estudiante de medicina y ya había publicado su poemario "BUSCAR LA REALIDAD" (1966). Tenía apenas 23 años, pero sus poemas denotan extraordinaria madurez. Por otra parte, NELSON ROURA, quien falleció luego de una prolongada enfermedad, nos dejó "POEMAS", dando muestra de excelente técnica para la utilización de las imágenes en versos de singular expresión. Otra resta significativa del 70 fue la de JUAN CARLOS DA COSTA, muerto (1977) en manos de agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía stronista, entonces comandado por el siniestro Pastor Coronel. Se puede decir que la PROMOCIÓN DEL 70 tomó una posición frontal contra la dictadura. Si bien la poesía de esa década no responde directamente al canto panfletario, sus poetas accionan dentro de una línea abiertamente protestataria y militante.
En realidad, si hacemos un rápido recuento de lo que fue aquella década (a nivel nacional e internacional) encontraremos indefectiblemente una caudalosa fiebre de hechos que marcaron la existencia cotidiana. Los dos o tres años que preceden a la década están llenos de sucesos notables. Como muestra tenemos que en 1967 el mundo se conmueve ante la muerte del legendario guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara, quien hacía un año dirigía un grupo guerrillero en Bolivia, donde fue herido, capturado y asesinado en el poblado de Higueras. El mundo levantó asimismo su admiración por el primer transplante de corazón realizado por Christian Barnard. Por otra parte, entre los años 68-69, en Vietnam arden las cosas y los norteamericanos pierden indiscutiblemente terreno. No olvidemos que en abril del 68 el líder negro Martín Luther King es asesinado.
** En otro lado del continente, concretamente en China, se consolida la revolución cultural de Mao, mientras que en la entonces Unión Soviética pierde la vida en un accidente de aviación el primer cosmonauta Yuri Gagarin. También en el 68, tras la celebración de su victoria en las elecciones primarias de los EE.UU., Robert Kennedy es asesinado. El 21 de agosto de 1968, una noticia espectacular apareció en las primeras planas de los periódicos: las tropas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia. Ese hecho llevó luego el célebre nombre de Primavera de Praga. Fue la época del dirigente comunista reformista Alexander Dubcek. El mundo vivía situaciones difíciles. En Irlanda, Bemadette Deblin acapara la atención como dirigente del movimiento nacionalista irlandés.
** El singular acontecimiento del 20 de julio de 1969 fue la llegada de Armstrong y Aldrin a la superficie lunar. El 15 de marzo de 1969, China y Rusia por poco llegan a la confrontación armada en la frontera oriental. 1970 nos sorprende con el secuestro y asesinato en la Argentina de Pedro Aramburu y la aparición del grupo guerrillero Montoneros, que protagoniza una violenta historia en el vecino país. Sin embargo, vale apuntar que un acontecimiento que marcó a muchos representantes del 70 fue la famosa "Crisis francesa de 1968" o simplemente “El mayo francés", que produjo una alianza obrero-estudiantil para para desestabilizar al gobierno de Charles De Gaulle. La movilización pronto ofreció una vital experiencia a muchos intelectuales, progresistas latinoamericanos, quienes a partir de allí evaluaron con mayor objetividad la complejidad de la lucha de clases. Uno de los grandes protagonistas de aquellos años fue el estudiante Daniel Cohn Bendit, líder de la juventud estudiosa y conocedor profundo de las teorías de Sartre.
** Jean Paul Sartre abrió los surcos de su concepción (política-filosófica) desarrollando entre otras cosas algunos puntos esenciales: la función del intelectual en la lucha de clases y la perspectiva de la clase obrera en su proceso de redención. En primer lugar, Sartre creía -más allá del marxismo ortodoxo- que el papel de los intelectuales a favor de las clases desposeídas se daba en el marco de las grandes contradicciones, es decir, en el ahondamiento del antagonismo entre la burguesía y el proletariado. Según el pensador francés, esa posibilidad demuestra que los intelectuales no están encadenados por la burguesía. Ya en mayo del 68, las ideas de Sartre resultan poco fallidas y se confirma cuando un movimiento estudiantil -clamando sus propias reivindicaciones- se volcó a las calles a proclamar la impugnación de la sociedad burguesa, apoyando, mediante un acercamiento fraternal, a la clase trabajadora, fuerza consecuente y capaz de transformar la sociedad. No olvidemos que para entonces Sartre tenía dificultades teóricas con el Partido Comunista francés, al que acusó de incapaz para entender a fondo las formas de aplicación del marxismo-leninismo.
** Se puede resumir que el mayo francés -con fuertes incidencias en la intelectualidad joven del 70- fue un acontecimiento en que sobresalieron las figuras de Sartre y también de Herbert Marcuse -un profesor de Berkeley que se había exiliado a causa del nazismo en Alemania-, quien propiciaba que el papel revolucionario fundamental debía pasar de manos de la clase obrera a manos de grupos sociales periféricos, como los estudiantes, intelectuales, lumpemproletarios y clases sociales marginadas. Marcuse creía (lo explicó en una conferencia en la Universidad Libre de Berlín, en 1967) que la nueva izquierda no es marxista ortodoxa ni socialista y que se caracteriza por una profunda desconfianza respecto a toda ideología. Se puede decir que en un gran esfuerzo Herbert Marcuse revisó profundamente el sicoanálisis para dar a luz su "Eros y civilización" ya en 1955, una especie de continuación de las ideas de Wilhen Reich, quien intentó la aproximación del sicoanálisis al marxismo. De todos modos, en la difícil década de los años 60-70, Marcuse apeló al movimiento estudiantil y antiimperialista para poner en marcha el "gran rechazo" de lo existente. En ese contexto había señalado: "Despertar del sueño y encontrar la salida de la caverna es trabajo en la caverna, trabajo con y contra los prisioneros de la caverna". En alguna forma, de la avalancha de ideas que también venían de Antonio Gransci, Althusser, Adorno y Mao se nutren los protagonistas del 70 para acrisolar sus ideas políticas que tanto molestaron al régimen de Alfredo Stroessner.
.
Fuente: LITERATURA PARAGUAYA (1900 - 2000). EXPRESIONES DE LOS MÁXIMOS REPRESENTANTES CONTEMPORÁNEOS por VICTORIO V. SUÁREZ Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay 2006 (437 páginas) .
.
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario