Recomendados

martes, 30 de marzo de 2010

RAFAEL BARRETT - LA CUESTIÓN SOCIAL / Fuente: GERMINAL: ANTOLOGÍA, edición digital BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES.


LA CUESTIÓN SOCIAL
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE LETRAS del
.
La cuestión social
.
Vengo leyendo desde hace meses los artículos que dedica a la cuestión social en El Economista Paraguayo, su director, Rodolfo Ritter. Alabar a los amigos me repugna un poco; me hace el efecto de alabarme a mí mismo; pero, ¿por qué no he de reconocer la verdad, sobre todo cuando se trata de una persona cuyas ideas no acepto? Ritter es de lo mejor que puede ofrecer el Paraguay intelectual de hoy. Los profesores de gramática del colegio nacional imputarán al doctor Ritter incorrecciones muy naturales en quien no maneja su propio idioma; nosotros, en cambio, nos felicitamos de que posea cuatro o cinco lenguas y nos ponga en contacto con las literaturas respectivas, aunque sea a trueque de que no domine todos los secretos del le, del lo, y del hubiera, habría y hubiese habido. Lo frecuente, y lo triste, es cometer galicismos sin saber francés. Digo que estamos en presencia de un talento claro, flexible, extenso, que asimila con fácil rapidez cuanto percibe y expresa con lúcida elegancia lo que ha asimilado ya. No penséis que la erudición de Ritter se reduce a economía política. Le hallaréis bien informado en historia, en filosofía, hasta en física, en biología y en arte. Está al tanto del movimiento científico contemporáneo. Espíritu ilustrado en el sentido más vasto de la palabra, su gran cultura, su perspicacia, su honradez mental hacen de él un crítico; su trato simpático y su elocuencia hacen de él un maestro. La juventud asunceña usufructuará en él un magnífico texto de consulta: «Amadle, aprovechadle, hojeadle», exclamo en voz alta. Y en voz baja, añado: «no le sigáis». Porque Ritter, que lo tiene todo, no tiene la fe.
Hagamos nosotros, que tenemos la fe, algunas observaciones al trabajo del doctor Ritter.
.
- I -
El pasado

.
Nuestro autor empieza advirtiéndonos que la cuestión social es insoluble. ¿Debemos, pues, considerarla como la cuadratura del círculo o el perpetuum mobile, un problema planteado por la imbecilidad humana, en el cual, ya que no guarismos y figuras, se han gastado vanamente infinitas teorías utópicas, frases subversivas y conspiraciones rabiosas? Ritter habría evitado que sacásemos tal consecuencia, si nos hubiera dicho, no que la cuestión social es insoluble, sino que se está resolviendo desde los comienzos de la civilización. Pero no parece partidario de esa continuidad histórica; su primer cuidado es romperla. «Toda la historia de Roma, declara, refleja luchas de clases, pero jamás han abandonado el terreno de las aspiraciones y reivindicaciones individuales... No encontramos ninguna tendencia contraria a la propiedad individual... ni la menor contra el principio de la propiedad individual... etc., etc.». Los profetas hebraicos «no aspiraban a la supresión de la propiedad individual, sino a sus excesos... Nos parece pueril buscar en los Evangelios, como se ha hecho tan a menudo, sea la condenación, sea la justificación del principio de propiedad... En toda doctrina de Cristo y de los apóstoles no encontramos el menor rastro de una tendencia hostil a la propiedad». Las comunidades cristianas fueron extrañas a nuestro comunismo; «en ningún momento ese comunismo abandonaba la suposición de la propiedad individual». La vida monástica de la edad media «no tiene casi ninguna relación con las condiciones de la vida moderna, ni siquiera con los principios de los reformadores sociales actuales...». Luego nuestra época está aislada de las anteriores; nuestros conflictos, nuestras angustias, nuestras esperanzas no tienen pasado; Babeuf y Owen han crecido por generación espontánea; Marx y Kropotkin han caído de la luna...
¿Por qué, entonces, nos conmueve la voz de Isaías: «el que construya una casa la habitará; el que plante un árbol comerá su fruto»? Este beduino no habla con la precisión de Engels, pero le entendemos muy bien. Entendemos a Epicuro cuando se entretiene en probar a los griegos que un esclavo es un hombre. ¿Tanta distancia hay del «dadlo todo» de Jesús al «todo es de todos» de los modernos agitadores? San Pablo dijo: «el que no trabaja que no coma», y lo repiten hoy los trabajadores hambrientos a todos los que comen sin trabajar. «Tuyo y mío... ¡qué palabras de hielo!», clama el Crisóstomo, y añade: «el rico es un salteador». «La propiedad es un robo», contesta diecisiete siglos más tarde el eco de Proudhon. Y el famoso apóstrofe de Tiberio Graco a los patricios, ¿no es de actualidad, no es propio de un Hervé? Oíd: «Las bestias feroces que discurren por los bosques de Italia tiene cada una su guarida y su cueva, en tanto que quienes pelean y mueren por la Italia carecen de techos y de hogares; andan errantes por los campos, con sus mujeres y sus hijos; y sus caudillos no dicen la verdad cuando en los campos de batalla les exhortan a combatir contra sus enemigos, por su patria, sus aras y los sepulcros de sus mayores, porque, de un gran número de romanos, ninguno tiene aras ni sepulcros de sus mayores, sino que por la riqueza y el regalo ajenos combaten y mueren y cuando se les dice señores de toda la tierra, no tienen ni un pedazo que sea de su propiedad». ¿a qué seguir? El doctor Ritter, con una imparcialidad digna de elogio, nos presenta una larga serie de ejemplos por el estilo, debidos a filósofos, a moralistas y a la agudeza popular de todos los tiempos, y, mal que le pese, no consigue sino convencemos de la solidaridad histórica de los miserables.
Siempre, lo mismo ahora que hace seis mil años, hubo una minoría que ha vivido del trabajo y del sufrimiento ajenos. Siempre hubo una vasta multitud de infelices que para el grupo de propietarios armados no eran más que máquinas. Hegel lo ha dicho admirablemente: «La cuestión esencial de toda tiranía, política o económica, es que ésta obliga a tratar como instrumentos inertes a los hombres, los cuales, sean los que fueren, jamás piensan en descender al nivel de máquinas materiales». Profetas contra fariseos, plebeyos contra patricios, esclavos contra libres, siervos y pequeños burgueses contra señores feudales, artesanos y manufactureros contra patronos, es la eterna rebelión de los que no soportan ser tratados como máquinas, de los que prefieren la negación de su ser físico a la de su ser consciente, y sucumbir a degradarse. Por eso la historia de la humanidad no es sino la epopeya única de la conquista de la vida y la emancipación del trabajo. En todo instante el orden social fue observado y demostrado inicuo por los pensadores. Si el aspecto concreto de lo inicuo es la propiedad legal, su aspecto psicológico es la avaricia impune, la avaricia alentada, honrada, erigida en gloria y en virtud. Donde se establece la propiedad se establece la lenta y cobarde tortura de los desposeídos.
Cuando el jefe salvaje se hizo propietario de los rebaños del enemigo y de campos más fértiles, sustituyó el canibalismo por la esclavitud; cuando los judíos concluyeron de vagar por el desierto y reposando en la tierra de Canaán se hicieron propietarios, aparecieron la servidumbre, la miseria y estallaron las maldiciones de los iluminados; cuando el cristianismo llegó al poder, desapareció la pureza de las primeras comunidades; los grandes santos, con el ascto en el alma, huyeron a los páramos y a las selvas; el catolicismo, al hacerse propietario, se volvió usurero y verdugo. No seamos formalistas al punto de discutirla sublime unidad de nuestras luchas, sólo por no haberse, en tal o cual período, negado de una manera explícita el concepto jurídico de la propiedad y sus excesos. Miremos más alto, más hondo; no tengamos miedo de hacer la realidad demasiado amplia. El principio de propiedad no puede ser justo; el exceso de lo justo no puede ser injusto. La propiedad es una forma de parasitismo; desarrollada o en germen es un veneno que nos debilita, que nos enferma, que nos hará perecer si no lo eliminamos. ¿Qué médico sería el que se conformara con los bacilos de Koch, y se limitara a corregir los excesos de la tuberculosis? Es el sistema de Roosevelt, de los millonarios filántropos -¡tan filántropos y sobre todo tan millonarios!-; el sistema de inextinguible «raza de víboras», servir a dos amos, podar hipócritamente las ramas del árbol del mal mientras en siglo se abona y se riega su infame raíz. Mas, ¿qué importa? No se ataca, no se circunviene, no se conmina la obra de la propiedad sin herirla en su centro mismo. Espartaco intenta traer por la violencia el «reino de Dios» a este mundo -es decir, una mejor distribución de la riqueza-; Jesús intenta traerlo por la dulzura a los espíritus: «mi reino no es de este mundo», es decir, del mundo de hoy, pero sí del de mañana. ¿qué es lo espiritual, qué es el cielo, sino la imagen del porvenir, la visión de la felicidad de nuestros hijos? Ante Espartaco y ante Jesús, ante el golpe y ante la plegaria, la propiedad retrocede. Contemplad el inmenso fresco de la historia; ved la propiedad en perpetua retirada ante el trabajo, cediéndole una parte cada vez mayor de bienestar, de inteligencia y de empuje. Desde los esclavos que faenaban bajo el látigo, con grillos en los pies, hasta los obreros modernos, instruidos, altivos, sueltos y ágiles, con la rebeldía metódica en el cerebro y la victoria final en el corazón, ¡qué enorme camino recorrido! ¡Ved la propiedad cercada y oprimida por millones de brazos atléticos, que la asfixian poco a poco! ¡Qué ingratos seríamos con nuestros padres, si al reconocer que su sangre y sus lágrimas son nuestras, no reconociéramos que nuestro triunfo, la aurora que a nuestros ojos despunta es la que como un presentimiento divino acarició sus nobles frentes, levantadas en medio de la noche!
Dice el profesor Ritter: -La libertad de trabajo ha sido definitivamente operada por la revolución-. Rectifiquemos. A quien la revolución ha libertado es a la burguesía. Refundió los antiguos privilegios en el de la propiedad, y los trabajadores experimentaron en el acto los efectos de la unificación de los despotismos. Se les prohibió asociarse, y desde 1876 se proclamó algo que no se toleraba antes: la legalidad del interés del dinero. El préstamo se hizo honroso. La venta fue venerada. Los papás empezaron a predicar a sus hijos la codicia. El cínico ideal que se nos inculca en el hogar y en la escuela es el del austero Guizot: «enriquecéos, enriqueceos!». La trama de las relaciones sociales está constituida por el despojo recíproco, siempre que se ejecute en el orden marcado por las leyes. Aunque a la larga nunca daña el aniquilamiento de los privilegios, sean los que fueren, es innegable que, por de pronto, los derechos políticos empeoraron la situación de la clase productora. Más tarde, y en una reducida esfera, se utilizaron para obtener la libertad económica, que es la única real, pero su acción específica es lubrificar, regularizar, asegurar el formidable mecanismo de la opresión burguesa. La revolución puso al rico en presencia del pobre, armado el uno hasta los dientes, extenuado y desnudo el otro, y les dijo: «ahora el combate es libre; destrozaos, nadie os lo estorbará». Nuestras legislaciones, tan benévolas con el homicidio, son implacables para los atentados a la propiedad.
¿Qué se hizo de aquellas hospitalarias, casi patriarcales atenciones a un régimen bárbaro? Hace muchas centurias, sabían los desheredados que cuanta leña pudieran a hombros llevarse del bosque señorial era suya; en ciertos días festivos los príncipes de Italia tenían que abrir sus palacios a la plebe y los de Alemania sentaban a su mesa a los villanos. Los códigos actuales, inspirados en la Roma fósil y redactados con una ferocidad glacial, encierran monstruosidades como esta: «Todas las obras, siembras y plantaciones se presumen hechas por el propietario y a su costa...» (art. 359 del Código Civil español). ¿Y qué diremos de la llamada ley de vagos, que considera la indigencia un delito? Pero hay que ir a los jóvenes repúblicas americanas, tan atónitas de su Constitución que por respeto no la practican jamás, hay que ir a la nación-estómago para encontrar la idolatría del oro convertida en demencia. Los jueces de Buenos Aires han castigado, con cuatro años de cárcel a un desventurado que había sustraído un dedal, y con seis a otro que se había apropiado de unos calzones... No obstante las ideas avanzan, hasta entre los que ostentan la librea de su toga. Un magistrado de los Estados Unidos, después de absolver a un mendigo que había robado -era en invierno- un trozo de carbón de los almacenes de una compañía ferroviaria, le advirtió que se abstuviera de robar mientras no se le nombrara miembro del directorio. Magnaud, que honra a la Francia más que todos los políticos juntos, dicta desde el modestísimo tribunal de Chateau Thierry sentencias redentoras que extrañan al mundo. Oíd sus máximas: «La probidad y la delicadeza son dos virtudes infinitamente más fáciles de practicar cuando no le falta a uno nada, que cuando se está desprovisto de todo. -Lo que no puede ser evitado no ha de ser castigado. -Para apreciar con equidad el delito del indigente, el juez debe, por un instante, olvidar el bienestar del que goza, a fin de identificarse, cuanto le sea posible, con la situación lamentable del ser abandonado de todos. -El obrero sólo es quien produce, y quien expone su salud o su vida en provecho exclusivo del patrono, el cual no puede comprometer más que su capital». He aquí un regulador de conflictos sociales que no es un juez, que no es un muñeco siniestro, sino un hombre, es decir, un ser de comprensión y de solidaridad.
.
- II -
Evolución del socialismo

.
¿Cuál es, a punto fijo, la opinión del doctor Ritter sobre la influencia presente de las doctrinas de Marx? Afirma que han pasado de moda y más adelante escribe que «hoy en día, después de 62 años, son aceptadas como palabras de evangelio por las docenas de millones de los socialistas de la tierra». El hecho es que los socialistas, más o menos ortodoxos, aumentan sin cesar; el socialismo va invadiendo los países jóvenes -América Latina-; las ediciones del Manifiesto Comunista se suceden, publicadas en todos los idiomas. No obstante, bajo el epígrafe de La derrota del socialismo científico, el doctor Ritter se complace en acumular tales objeciones sobre la obra de Carlos Marx, que la indiscutible vitalidad del marxismo se hace inexplicable.
Los hechos contradicen a Marx, que se contradice a sí propio. Es cierto; y nos sería fácil alargar la lista de contradicciones preparadas por el doctor Ritter: El prefacio del Manifiesto -edición de 1872- enmienda el capítulo II de las anteriores; culpa de la Commune. Loria, con razón, acusa al tercer volumen de El Capital de haber arruinado la teoría de la «plus valía». Etcétera. ¿Y qué? «El hombre absurdo, ha dicho alguien, es el que no cambia». Lo interesante no es enumerar las contradicciones de una mente genial, sino interpretarlas. Tomemos las de más bulto. Según Marx, el proletariado se empobrece progresivamente. Ha sucedido en realidad lo contrario. El doctor Ritter no se quejará de que confirme sus datos con los míos. En un diagrama norteamericano, de origen oficial, se muestra que el alza de los salarios, durante las últimas décadas, coincide con la baja de los precios. March, director de la Oficina Internacional de Estadística, expuso en la sección de Economía Social, de la Exposición de 1900, un gráfico que resume a este respecto la marcha del siglo XIX: mientras el costo de la vida sube de 45 a 55, la media de los salarios en oro sube de 45 a 105. ¡Los salarios efectivos se han duplicado! El profesor Denis lo corrobora para el caso especial de Bélgica. Las ciclópeas investigaciones de d'Auvenel (Campesinos y obreros desde hace setecientos años, Historia de los precios [cinco volúmenes]. Los ricos desde hace setecientos años) arrojan este resultado: de dos siglos acá, las entrañas de los nueve millones de familias que componen el bajo pueblo francés se han hecho el doble de lo que eran antes. Pero seamos justos con Marx: mientras los pobres duplican sus ingresos, los 420.000 burgueses acomodados triplicaban o cuadruplicaban los suyos, y los 1.200 extra ricos los sextuplicaban. La divergencia «relativa» entre la clase capitalista y el proletariado se acentúa. Sin embargo, si consideramos sobre todo el florecimiento obstinado de la pequeña agricultura y de la pequeña industria en multitud de lugares, hay que reconocer que la polarización de la riqueza, la miseria absoluta del trabajador con la hipertrofia monstruosa del capital en pocas manos, el proceso, en fin, diagnosticado por Marx, no lleva trazas de realizarse.
¿Luego, las ideas de Marx carecen de valor...? ¡Nada de eso? La media de los salarios se ha duplicado, mas una cifra «media» encierra un caos donde hay extremos elocuentes. El alto salario proviene del incremento vertiginoso de la total fortuna humana; de tierras vírgenes, materiales y mentales, incesantemente puestas en explotación; de la demanda de operarios más técnicos cada vez y técnicos con mayor diversidad; por fin, de la organización defensiva y ofensiva que convierte al proletariado, sesenta años atrás disperso y vencido, en una marea compacta que acabará por cubrirlo todo y ante cuyo empuje retroceden sin término los capitalistas. Las continuas instalaciones de industrias nuevas, por otra parte, engendran nuevos enjambres de pequeñas industrias accesorias. He aquí un régimen inestable, «abierto», una dinámica que obedece a factores no previstos por Marx, el cual, si se me permite la expresión, estudió la lucha de clases en frasco cerrado. Pero examinemos ahora el bajo salario, que al combinarse con el alto produce la media, el salario marxiano, el «salario de hambre». ¿Dónde aparece?
El frasco cerrado de Marx: en los distritos de intensa civilización, en las industrias viejas y uniformes, de técnica no muy especializada, o abaratada ya por la enseñanza semi gratuita, allí donde los obreros no han sabido asociarse contra los patronos. Las mujeres, en las grandes poblaciones, no consiguen sino salarios de hambre, porque su técnica es vulgar, y porque son rechazadas despiadadamente de los sindicatos.
Ejemplo: las costureras ganan en París un franco 25 céntimos (0,25 pesos oro). He aquí su presupuesto: alimento, 65 céntimos, un traje de cinco francos, dos camisas de un franco 75, dos pañuelos a 40 céntimos al año. La aprendiza, con un pesado cartón al brazo, es enviada desde la mañana temprano a hacer reassortissement, muy lejos; cuando vuelve, fatigada, se le dice: «pequeña, te has olvidado una cosa...» y se la envía de nuevo. No tiene tiempo de comer; en el camino compra un bollo; a veces toma un vaso de alcohol. Al cabo de pocos meses se le hinchan los tobillos y entra al hospital. (Paul Acker, Oeuvres sociales de femmes). Muchas costureras, para no sentir tanto el hambre, cosen en la cama todo el día. (D. Haussonville, Salaires et misères des femmes). Más significativo que el salario de hambre es el salario nulo, la miseria negra, que no se encuentra sino en los centros extracivilizados: Berlín, Londres, Nueva York, Chicago, París. No me refiero a los degenerados, «contingente del abismo», de que habla Wells, sino a obreros robustos y entendidos, lanzados en cientos de miles al arroyo por el maquinismo y la crisis de producción. Ejemplo: los sin trabajo, chomeurs, rompehuelgas, eran en Inglaterra 926.000 hace tres años; durante el verano de 1908, el Board of Trade confesaba la tremenda cifra de un millón 125.000. En 1901 había inscritos, solamente en las oficinas de beneficencia de París: 350.000 indigentes válidos. Los horrores de Londres son demasiado conocidos. No le va en zaga Nueva York, The Relentless City -la ciudad despintada, como la llamó Lafcadio Hearn-. Upton Sinclair ha popularizado la dantesca Packingtown, el barrio de las fábricas de conservas de Chicago, donde 250.000 trabajadores se amontonan sobre un «terreno artificial» compuesto de basuras, detritos y excrementos, entre charcas fétidas cuyo hielo se vende. Estos inmigrantes irlandeses, bohemios, polacos, lituanos, eslovacos, víctimas de los agentes, se organizan mal contra las empresas; tienen todo contra ellos: su candor de campesinos, su heterogeneidad, lo sencillo y rudo de la faena que en ellos se explota. Hombres vigorosos penan en Packingtown desde la mañana hasta la noche, en sótanos glaciales, con dos centímetros de agua sobre el suelo; otros, durante seis o siete meses al año, no ven jamás el sol entre la tarde de cada domingo y la mañana del siguiente, sin ganar por ello más que $ 300 anuales. Niños de apenas 13 años, cuyos padres defraudan la ley para reforzar sus ingresos míseros, ganan menos de la mitad. En invierno, para calentarse, los obreros, cuando no les vigila el capataz, meten las piernas en el tronco recién abierto de las reses. Mientras tanto, millares de sin trabajo se agolpan a las puertas de los talleres, de seis a ocho y media, esperando turno. Por un minuto de atraso se pierde una hora de salario en la fábrica; varios minutos exponen a que se vuelva la placa de cobre del obrero contra la pared, lo que significa que se le despide. Las fracciones de hora no se pagan. Los capataces apresuran la labor, a fin de que no haya que pagar los últimos cincuenta minutos. Eso, en ciertas fábricas de Chicago, se llama «trabajar para la Iglesia», porque el dueño sostiene infinidad de obras pías. Los operarios se alimentan de harina de patata, en resumidas cuentas, celulosa; como el uso de este material para adulterar comestibles está prohibido en Europa, se embarca todos los años con destino a América por miles de toneladas. Escasamente habrá algún obrero que no tenga llagas o marcas horribles sobre su persona. Si se araña un dedo, la menuda lesión concluirá por matarlo; las falanges de los dedos se les van, corroídas unas tras otras por los ácidos de las conservas, o por los ácidos que impregnan las lanas para que se desprendan, ya que sólo pueden arrancarse a mano. Entre los cortadores raro es el que conserva el pulgar. Entre los cocedores se sucumbe a los dos años.
Los que transportan cuartos de reses no resisten tres años. En los frigoríficos, el período máximo de resistencia, a causa de los reumatismos, no llega a cinco años. Las mujeres, que manejan latas de carne de 14 kilos, se enferman todas de la matriz. A veces se cae un obrero a uno de los grandes tanques de extraer grasa, rodeados de denso vapor y es inútil buscarle... «Su carne y sus huesos han sido mezclados con los demás materiales de los tanques y se han vendido como mantea pura de la casa Durham». (La Jungle). El último ciclo del infierno de Packingtown es la fábrica de abonos, pero hago gracia de él a mis lectores. Semejantes extremos de miseria humana corresponden a la concentración de capitales, más temible anónima que personal; a los trust, de quienes depende hoy el 50 por ciento de la producción industrial del mundo, a la delirante idolatría de la riqueza. Nada tan simbólico, en la Relentless City, como esas damas de la Avenida de los millardarios, que han puesto de moda el retratarse en estatuas macizas de oro puro, y de tamaño natural... Notemos por fin que el comisariado general del trabajo de los Estados Unidos verificaba que «para la fabricación de instrumentos aratorios se necesitarían antes 2.145 obreros de diferentes aptitudes para producir tanto como producen hoy, con ayuda de máquinas, 600 obreros de aptitud ordinaria. En la fabricación de pequeñas armas de fuego, un hombre con una máquina reemplaza a cincuenta. La fabricación de ladrillos suprime hoy el 10 por ciento de trabajadores y la de tejas el 40 por ciento. En la zapatería 100 hombres producen tanto como producían anteriormente 500. En cierta clase de calzado, la máquina ha suprimido el 50 por ciento de los obreros...». Añadamos los nuevos telares mecánicos, las nuevas máquinas agrícolas, las linotipos, etc. Para formarse idea de lo que será la industria en un porvenir no lejano, conviene leer la descripción que hace Daniel Berthelot de la usina de la Sociedad de Electricidad de Saint-Denis, de la «enorme nave... más vasta que una catedral... donde se divisan, perdidos en aquella inmensidad, un hombre o dos que, silenciosamente, dan vuelta a un tornillo, o mueven una manija... Un hombre solo basta para regular la descarga de ochenta mil kilogramos de carbón por hora».
Dentro, pues, de cierta esfera, quizás imperfectamente definida por él, las consecuencias de Marx son justas. Claro que los factores marxianos están lejos de ser los únicos factores históricos. Las tendencias psicológicas analizadas por Tarde, el papel que desempeñan los héroes según Carlyla, la influencia de los genios, cuya aparición misteriosa fecunda los siglos, el vasto residuo irreductible que llamamos azar, todo eso, en la hipótesis de que Dios no se ocupa de nosotros, es también realidad que trabaja. Limitar el marxismo no es empequeñecerlo, sin valorizarlo, hacerlo eficaz. ¿Acaso las leyes físicas no nacen del ambiente artificial de los laboratorios, y no son, consideradas separadamente, una realidad falsa, pero indispensable para comprender o empezar a comprender la realidad verdadera? Los destinos del marxismo son análogos a los del darwinismo. Después de unos cuantos lustros, hemos reconocido que los factores darwinianos son insuficientes para explicar la biología. Hemos descubierto que las especies nuevas pueden surgir de pronto: ¡natura sacit saltum! Nos hemos dado cuenta de que al lado de los fenómenos en que se retrata la lucha por la supervivencia del más fuerte o del más apto, hay fenómenos de asociación, de simbiosis, de alianzas en que el débil subsiste y colabora. Los volúmenes de Zoología experimental que publica Hans Przibrani ofrecen al curioso varias categorías de hechos adversos a la teoría de selección. Estas imitaciones del darwinismo le confieren su valor práctico y definitivo. Marx, con su concepto de la lucha de clases y del materialismo histórico, nos ha provisto de un método fácil y seguro, a condición de aplicarlo cuando se debe. ¿Y qué historiador de nuestros días no lo emplea, de Rodgers a Ferrero? La tesis de Marx, en su terreno propio, es tan inatacable como la química de la digestión en fisiología.
En lo que estoy de acuerdo con Ritter es en juzgar poco importante la trascendencia del marxismo en la «acción» humana. El razonamiento no crea energía, la razón será lo que se quiera, menos un motor. ¿En qué puede vigorizar al proletariado la idea del determinismo económico? ¿Obedecerían mejor los astros a la ley de Newton, si tuviesen conciencia de ella? ¿Caería de otro modo el guijarro, si supiera que tiene que caer? De aquí la evolución del marxismo de combate. El proletariado, después de adquirir, según la bella frase de Pelloutier, «la ciencia de su desgracia», se inclina a cultivar los elementos que le prometen el triunfo, que se lo prometerían y tal vez se lo procurarían aunque se tratara de un triunfo ilógico: la disciplina y la fe. De aquí el abandono, más o menos pronunciado, en relación a la psicología de cada pueblo, de las controversias sociológicas y de las discusiones parlamentarias. De aquí el sindicalismo, invasión reciente y formidable de algo que no es ya teoría, sin una táctica austera. El carácter del movimiento es religioso; las grandes transformaciones sociales no se llevan a cabo sin estas magníficas epidemias de fe y de esperanza. En uno de sus primeros libros -L'Europa giovane- Ferrero había observado que la verdadera forma nueva de la religión es el socialismo alemán». Sorel dice que la huelga general es un «mito» del sindicalismo y Prezzolini añade: «como del mito del Reino de los Cielos salió la Iglesia Católica, así del mito de la Huelga General saldrá la nueva Sociedad Proletaria». ¿Y qué es el futuro, sino el Reino de los Cielos venido por fin a la Tierra?
El doctor Ritter presenta con mucha claridad y excelente información el sindicalismo. Pondré tan sólo dos reparos a esta parte de su estudio, que en mi entender es la mejor, y que por causas que ignoro ha quedado trunca. La educación del obrero en los sindicatos es, para el doctor Ritter, ilusoria en cuanto al arte de dirigir empresas. «¿Qué cosa podrán aprender en su sindicato los estibadores en cuanto a la explotación complicadísima de la navegación trasatlántica, etc...». El doctor Ritter, por su escasa fe, se ahoga en un vaso de agua. Cuando los proletarios dispongan de los medios de producción, el arreglo mutuo para la marcha del trabajo será asunto baladí. Los obreros se encontrarán en su puesto, combinados y encadenados por la faena cotidiana. El estibador y el maquinista y el capitán y el gerente seguirán en consorcio mutuo si así lo desean, y la navegación trasatlántica, si así conviene, seguirá funcionando, precisamente porque todo lo que en el mundo obra es trabajo, y nada más que trabajo. Suprimir el capital no es suprimir a los trabajadores, sean gerentes de empresas o sean simples mozos de cordel. Suprimir el oro no es suprimir la fuerza ni el talento; es libertarlos. Concedamos crédito a la difusión de la sabiduría y, sobre todo, a los recursos de la naturaleza. Aquellos bárbaros que improvisaron la Revolución Francesa fundaron la política contemporánea. ¿En dónde aprendieron la explotación complicadísima de la industria de gobernar? Cuando la humanidad está de parto, confiemos en lo invisible. No nos aflijamos de que no se enseñe a parir a las madres.
Al doctor Ritter le extraña que los sindicalistas «profesen el mismo ideal que cualquier fabricante de tejidos: el de la más grande producción», y a mí me extrañan esas líneas del doctor Ritter. El profesor Novicov, que suele burlarse cruelmente de los socialistas de todo matiz, declara, después de compulsar estadísticas, que los nueve décimos del género humano padecen en mayor o menor grado el hambre y el frío. De diez semejantes nuestros, nueve no se alimentan ni se visten lo bastante. Seamos, pues, «prosaicos» hasta el punto de exigir la más grande producción de ropas y de pan, y no temamos profesar los ideales del burgués, el cual no se preocupa de las necesidades ajenas ni de la más grande producción, sino de la más grande ganancia, que es a veces lo contrario. ¡En esta sociedad absurda y hambrienta, ocurre que en exceso de pan ocasiona desastres! Cuentan los biógrafos de Fourier, que, hallándose en Marsella, los dueños del establecimiento en que servía diéronle el encargo de arrojar al mar un considerable cargamento de arroz, que habían dejado pudrir con el único fin de mantener el alto precio a que por entonces se vendían en Francia los artículos de primera necesidad.
Y es desde aquel día que Fourier, lleno de noble ira, se consagró por entero a su apostolado reformador. Dos palabras sobre el anarquismo. No hay que hacerse ilusiones; una clase crece siempre más de prisa en fuerza material que en fuerza moral. El proletariado, al volverse más fuerte, se vuelve más violento. Por desdicha, es probable que triunfe por la violencia, como han triunfado en la historia todas las renovaciones humanas. Ante la venidera revolución sólo cabe esperar, según esperamos los que tenemos fe en nuestro destino, que se sustituyan las violencias estériles por las violencias fecundas.
El anarquismo, extrema izquierda del alud emancipador, representa el genio social moderno en su actitud de suma rebeldía. No haré a mis lectores la ofensa de suponerlos capaces de confundir, a semejanza de lo que fingen muchos burgueses interesados, anarquista y dinamitero. Sería pueril temer que Anatole France, anarquista intelectual, o León Tolstoi, anarquista místico, nos lancen alguna bomba. Hay una cosa quizá más grave que los explosivos; es la crítica anarquista, la lógica implacable de los que han condensado su método en la famosa fórmula de Bakunin: «destruir es crear».
Se condena la violencia, pero somos hijos de ella, y por ella nos defendemos de los criminales y de los locos, y mediante ella dominamos los espasmos del mar y del viento. Eliminar la violencia es un quimérico ideal; el mundo tiene un aspecto mecánico, en que necesariamente sobreviven las energías, no por ser más justas, sino por ser mayores. Nuestra ideal no debe ser suprimir la violencia. Jamás ha mejorado su situación por el altruismo de los capitalistas, sino por su miedo. «En Francia, dice Buyll, la legislación social ha sido impuesta pieza a pieza por los movimientos de la calle o por la agitación de las reuniones y de la prensa... El proyecto de la jornada de ocho horas en las minas se aprobó en plena movilización del ejército de hulleros... No se hubiera llegado en Inglaterra a fijar la duración de la jornada legal en las minas sin la imponente organización y la periodicidad de los congresos obreros que allí trabajaban». ¿Acaso hubiera hecha Rusia lo que ha hecho en favor de las masas populares sin el levantamiento de 1905?
Confesémoslo: la violencia hizo prosperar más a las sociedades de resistencia que el dinero. Los mecánicos ingleses gastaron veintisiete millones en socorros, y perdieron la huelga. ¡Ay de los trabajadores el día en que dejen de inspirar terror y no dispongan de otras armas que el llamamiento a la compasión y a la equidad! Merced al terror han conseguido tratar con los patronos de poder a poder. El relato que hace Yvetot del caso de los dockers de Cette es instructivo: «Los patronos, pensando influir sobre el ánimo de los obreros, les invitaron a una entrevista patronal para terminar la huelga.
»Una corta comisión del sindicato, compuesta de hombres sólidos, se presentó. Su contacto no agradaba a los exploradores, que pensaban acabar pronto aturdiéndoles con promesas y subyugándoles por intimidación.
»Después de un rato de discusión seria, sin resultado, los patronos querían despedir a los invitados, pero éstos cerraron las puertas y declararon a los patronos que no saldrían de allí sin el convenio firmado por ellos, como deseaban los obreros.
»Enseguida los delegados obreros se pusieron a fumar, a hablar y a cantar, como si estuvieran de sobremesa en un banquete.
»En vista de aquella actitud, extraña pero enérgica, los patronos, aburridos y asustados, se sometieron y firmaron, haciendo después de honor a sus firmas.
»Aquellos patronos comprendieron que trataban con hombres».
Las uniones gremiales han alcanzado tal prestigio, que se ha visto en Inglaterra a los obreros del algodón intervenir como árbitros entre los importadores y fabricantes, solucionando el conflicto que se les sometió. Señalemos las generosas iniciativas de los sindicatos, la institución de las «sopas comunistas» y el éxodo de los hijos de los huelguistas a las casas de los trabajadores de otros lugares. Pues bien, tengamos el valor de reconocer que esa potencia, esa especie de autoridad, esa dignificación del proletariado son en parte producidas por la violencia, el boicot, la huelga, las batallas con la policía, el sabotaje, el incendio y la bomba.
¡La bomba! ¡El crimen! Sí; mi sensibilidad se subleva ante el gesto del asesino. Yo concibo sacrificar mi existencia, pero no la ajena. Yo llevo clavada en el alma, como un dardo de luz, la persuasión de que lo esencial no es aplastar los cerebros, sino poblarlos. Y, sin embargo, me pregunto a veces si mi corazón se equivoca, si es necesario quizás a la humanidad, para que siga marchando, como lo era a Beaumanois para seguir combatiendo, beber la propia sangre. Me pregunto con tristeza infinita si es necesario herir y hendir pronto, buscar el futuro y arrancarlo de las entrañas de su madre muerta.
¿Crimen? Sí, y malditos seamos nosotros, hijos del crimen, padres del crimen. Pero si hay diferencias en el crimen, yo digo que el de los anarquistas, que hacen la «propaganda de la acción», el de los que eligen ser a un tiempo verdugos y mártires, es un crimen más respetable que los crímenes de tantos héroes cuyas estatuas se yerguen en las plazas públicas.
Los atentados anarquistas, que suelen ser pura consecuencia de los atentados de los gobiernos, se suprimen con una ferocidad insensata, causa de nuevos atentados de la oculta desesperación universal. En Rusia, donde no hay pena de muerte para los delitos comunes, se considera el anarquismo delito político. Allí, en 1905 a la fecha, tres millones de personas han sido ahorcadas, confinadas o deportadas. En otros países donde no hay pena de muerte para los delitos políticos, se considera el anarquismo delito común. Se instala el estado de sitio, los procedimientos inquisitoriales, se dictan leyes ad hoc, se viola la ley. Recordad los siniestros procesos de Montjuich, en que perecieron docenas de inocentes. Recordad a Ferrer. Hace pocos meses que en Buenos Aires, con motivo del asesinato del coronel Falcon, mil quinientos o dos mil proletarios fueron perseguidos. Dos mil familias cayeron en la miseria. Y no recojo los rumores insistentes de fusilamientos en los calabozos, de ataúdes sacados de las cárceles en el silencio y las tinieblas de la noche.
El anarquista de acción es el fanático extraviado por la exaltación suprema. Su tipo es análogo al de los primeros cristianos, sedientos de muerte. Aquéllos morían. Estos mueren, pero después de matar. Desengañémonos, el hombre adora lo trágico. Los anarquistas dan su tono poderosamente sombrío al cuadro de la emancipación proletaria. El grito de la dinamita es el del vapor que, a través de las válvulas, revela la incalculable presión de las calderas. Y, ¡detalle curioso!, el antagonismo entre anarquistas y socialistas es la última carta de la burguesía. La gran Internacional, que hizo vacilar a Europa, fracasó por la divergencia entre los discípulos de Marx: y los de Bakunin. Si la actual Internacional lograra la unión de las dos ramas en el terreno relativamente neutro del sindicalismo, los minutos que le restan de vida a la sociedad capitalista, estarían contados.
.
- III -
La cuestión social en el Paraguay

.
Que haya cuestión social en el Paraguay le parece al doctor Ritter una broma de mal género.
«¿En el Paraguay, dice, en el Paraguay, cuyas tres cuartas partes no han salido todavía de la economía natural? ¿Donde una gran cantidad de relaciones jurídicas y económicas: arrendamiento, locación de servicios, compraventa, se rigen, no por la ley escrita, sino por la costumbre y se liquidan, no con dinero, sino in natura? ¿En el Paraguay, donde en todo tiempo, fuera del de la crisis, la demanda de brazos supera a la oferta, de suerte que es el obrero quien impone sus condiciones y exigencias a los patronos, y no al revés? ¿En el Paraguay, donde el carpintero, el albañil y cualquier obrero manual gana el doble y el triple del maestro de escuela, del empleado público, del periodista?... ¿Cuestión social, aquí, en el Paraguay? ¡Vaya... vaya!..»
No veo sino un modo de que no hubiese cuestión social en el Paraguay, y es que la sociedad paraguaya fuese perfecta. ¿La cree perfecta el doctor Ritter? ¿Se puede negar el estado miserable de la población? Recientemente un adversario me atribuyó el aserto de que el Paraguay es el pueblo más hambriento de la tierra. Yo no he aludido al hambre sino a la alimentación deficiente, lo que es muy distinto. La alimentación tiene que servir para algo más que para matar el hambre. El campesino paraguayo se nutre de maíz, mandioca, un poco de sebo y carne vieja y unas cuantas naranjas. Lo que contribuye a mantenerlo en su abatimiento semi patológico, no es precisamente la escasez, sino la odiosa uniformidad de la comida. Hay en Europa presidios en que el menú es más variado que el de nuestros trabajadores, y no obstante ocasiona, si no se cambia de cuando en cuando, esa inanición especial de las cárceles. No insistamos, porque sería cruel, en el abandono de las masas, en su ignorancia, en su, a veces, bochornosa resignación. ¡Pobres paraguayos, desvalijados por abogados y procuradores, apaleados por los jefes políticos, arreados a patadas al cuartel! ¡Cuántas dolencias sufre este noble país, donde, según el doctor Ritter, no hay cuestión social!
Si el carpintero gana más que el maestro de escuela y que el empleado público, deduciremos simplemente que también hay una cuestión social para los empleados y los maestros de escuela. En todas las naciones se agrega al proletariado obrero el proletariado de los intelectuales y el de los funcionarios.
Es inevitable la cuestión social donde rige el principio de la propiedad privada. Admitimos que el Paraguay no padece hoy los excesos del capitalismo. Mañana los padecerá, traídos forzosamente por lo que llamamos democracia, civilización, progreso. El planteo de la cuestión social sería tanto más ventajoso cuanto que es siempre más fácil prevenir que curar. La renovación humana podría ser aquí una evolución, y no una revolución. Al lado tenemos a los argentinos; hace pocos años eran sus condiciones económicas semejantes a las nuestras. Y ya han entrado en la era de la dinamita.
Pero ni siquiera nos es permitido consolarnos con la envidiable situación del operario paraguayo. A las costureras de blanco se le paga en la Asunción tres pesos papel por una docena de camisas de hombre. El comerciante lucra el 500 ó 600 por ciento. Harto estoy de escandalizarme del sueldo de los peones de estancia, condenados a la ruda faena del rodeo y del lazo, pasándose días en ayunas y al sol: ¡veinte pesos, ocho francos al mes! Y los obrajes, los quebrachales, los yerbales... He denunciado al público, en 1908, que 15.000 paraguayos son esclavizados, saqueados, torturados y asesinados en los yerbales del Paraguay, de la Argentina y del Brasil. Nadie manifestó el menor afán de verificar los hechos y remediar tanta infamia. Ni el gobierno cívico ni el radical se ocuparon del asunto. ¿Paraguayos esclavizados? ¡Valiente novedad! El patriotismo tiene otros negocios que atender. El único ciudadano -¡ironías de la suerte!- que se dirigía a las autoridades -vanamente-, reclamando ayuda para los parias del Alto Paraná, era... monseñor Bogarín, a quien oí decir en broma una vez: «lo que necesitan aquellos infelices es que les visiten unos cuantos anarquistas». Las publicaciones de Julián Bouvier, desde Posadas, y las mías, decidieron al gabinete argentino a enviar una comisión que examinara los yerbales de Misiones. Más ha de agradecer el proletariado paraguayo a los gobiernos extranjeros que al suyo.
Convenga el doctor Ritter en que si los obreros de los yerbales se hubiesen organizado en sindicatos, habría una gran vergüenza menos en América.
Escribe el doctor Ritter: «Aquí, en el Paraguay, siempre atrasado (¿lo «adelantado» es conformarse con el capitalismo?) algunos intelectuales, hace poco, han procurado importar el socialismo, pero, como era de prever, sin ningún resultado».
No conviene juzgar precipitadamente la influencia de las propagandas. El porvenir dirá. Observaré tan sólo que habría deseado que el gobierno, compartiendo la opinión del doctor Ritter, no me hubiera dado importancia. Me hubiese ahorrado así dos meses de hospital en Montevideo.
Ni el Paraguay, ni el último rincón del globo se sustraen ni se sustraerán a un movimiento humano de la trascendencia de la emancipación económica. Se trata de una ola más alta y más profunda que la extensión del cristianismo en los siglos XV y XVI, que la extensión de la democracia en el siglo XIX. Es el clima social del planeta lo que se transforma; ¡aunque alcéis en torno muros de diez millas, no detendréis la primavera! Nada detendrá la marcha del pensamiento en busca del dolor, y el dolor está en todas partes. Nada detendrá al tiempo.
¡Ojalá que un día, el espíritu amplio y penetrante del doctor Ritter, cediendo a la fe, madre de las cosas, acabe por acompañarnos en nuestra ascensión a la luz!
.
Fuente: GERMINAL: ANTOLOGÍA por RAFAEL BARRETT; Edición de MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, Editorial El Lector, Asunción-Paraguay. Edición digital: BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
.
Enlace al
CATÁLOGO POR AUTORES
del portal LITERATURA PARAGUAYA
de la BIBLIOTECA VIRTAL MIGUEL DE CERVANTES en el

No hay comentarios:

Publicar un comentario