Recomendados

domingo, 18 de abril de 2010

FERNANDO PISTILLI - EN CADA SILENCIO / Prólogo: LUIS MARCELO PÉREZ , RICARDO PRIETO y JACOBO RAUSKIN.


EN CADA SILENCIO
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE LETRAS del
Imágenes de tapa e interior: Vania De Lucca Calderón
Diseño de tapa: Marcela Capra
Año 2007, Edición: AG Ediciones,
Colección Espacio Poesía (Uruguay) y
Servilibro (Paraguay).
.
PRÓLOGO
La literatura latinoamericana actual tiene pocos creadores tan polifacéticos, inquietos e inspirados como el paraguayo Fernando Pistilli. Autor de siete libros, conductor radial y televisivo, editor cultural, ensayista, también es un poeta que, de manera sorprendente e inusual, se perfila al mismo tiempo como destacado Director General del Centro Cultural de la Ciudad de Asunción y relevante promotor cultural. Pero ninguna de estas tareas despegadas de sus inquietudes líricas, ha opacado la creatividad de uno de los poetas más sensibles de la literatura paraguaya.
.
Te maté en tantos cuerpos/ y revives
.
en cada silencio es el breve poema que opera a manera de introducción a un libro que plasma sin estridencias las contradicciones, los desgarramientos, la melancolía y la plenitud que nutren la relación amorosa.
Te vi entre las palabras exclama el poeta al inicio del libro en medio del frío viento y su furia y el Ir y venir/ venir e ir que los verbos infinitivos vinculan a la desolación y a la búsqueda. Pero el amor Se fue llevando, /tu sonrisa, mis labios,/ nuestra frente, tu nariz/ y el color de mis ojos y le dejó al poeta y a su amada una larga distancia entre las manos.
Con refinamiento y sutileza, Pistilli elude caracterizar a la amada y la difumina de manera elíptica en diversas mujeres que viven en ámbitos diferentes. Asunción, Montevideo, Buenos Aires, Santiago, Valparaíso son los escenarios donde la misma mujer o diferentes mujeres se entrecruzan para reflejar a las misteriosas depositarias del amor- pasión masculino. Asunción se vuelve/-nuevamente-/ viejas calles -casi desiertas-/ hasta que un beso/ transforma/ el aire/ y la noche. Fueron,/ la hora,/ los poemas,/ tus historias,/ la flor sin aroma,/ las bocinas envidiosas de Buenos Aires. Un antiguo piano suena/ y Montevideo ya no me pertenece. Santiago también te nombra/ te busca/ te busco,/ en los cafés/ la chascona/ bella vista.
Pero al final de la incesante búsqueda, Ya no quedan las palabras/ las borré/ solo queda una/media servilleta doblada/ doblada/ doblada y doblada/ como rastro de tu presencia, sólo quedan tu silencio/ y la lluvia en la tarde.
El ritmo de este poema, en que la servilleta doblada es una metáfora reveladora, acentúa el significado dramático de la pérdida.
Melancolía y evocación son los hilos conductores de En cada silencio, un libro que desgrana las emociones primarias pero las sublima y las decanta. Un año/ dos/cuatro/ ocho/ doce,/ no sé cuánto tiempo quedaré/ sin pronunciar tu nombre. El amor se disuelve y desdibuja para el poeta que lo evoca conmocionado. Te quisiste ir... / te fuiste yendo/ con pequeños silencios,/ hasta que te fuiste toda,/ del todo/ y te fuiste.
Perdido o encontrado, carnal o evocado, el amor es la sustancia central de este libro conmovedor; una sustancia omnipresente y poderosa de la que es imposible escapar. Cuando no sabías nada de mí,/ cuando no sabía nada de ti/ ya te extrañaba,/ ya te esperaba.
Ni siquiera la destrucción del planeta podría aniquilar esa apetencia de fusión amorosa. No sé si serán/ mil cuatrocientas puestas de sol,/ o cuarenta y tres atardeceres,/ o solo un ocaso los que me quedan/ en este pequeño planeta/ pero sí espero que la rosa florezca/ para contarle de ti/ y contemplar juntos el sol que se marcha.
En cada silencio es uno de los libros más rotundos e imprescindibles de Pistilli. Sus poemas engañosamente sencillos lucen una técnica depurada y nos transportan al ámbito de lo perdurable y lo esencial.
LUIS MARCELO PÉREZ
Escritor y periodista uruguayo
.
En cada silencio es la obra de un poeta contenido que prefiere la síntesis y la emoción descarnada a la efusividad y el despliegue metafórico. La atinada construcción de cada poema, le confiere al libro solidez estructural. El ascetismo y el pudor no atenúan empero el ímpetu pasional, que el autor tamiza de manera subyacente, ni opaca la velada ternura vinculada a la fecundidad, el goce, la melancolía y los quebrantos del amor. Poeta e intelectual de gran prestigio en su país, Fernando Pistilli confirma una vez más que no es casual su privilegiada ubicación dentro de la literatura paraguaya contemporánea.
RICARDO PRIETO
Poeta y Dramaturgo uruguayo
.
Los poemas de Fernando Pistilli ofrecen una síntesis de clara dicción y sugerencia. Ellos reflejan con fidelidad el mundo de su autor y lo cifran en versos austeros, reticentes, necesarios.
JACOBO RAUSKIN
Poeta. Premio Nacional de Literatura 2007
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario