Recomendados

lunes, 22 de febrero de 2010

MARISOL PALACIOS y EMILIA PIRIS GALEANO - CUENTO A DOS VOCES / Prólogo: UN MOJÓN Y VARIAS DIRECCIONES por JESÚS RUIZ NESTOSA.

"CUENTO A DOS VOCES"
Por
MARISOL PALACIOS y
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
Editorial Servilibro,
Asunción-Paraguay 2004.
132 páginas
**/**
UN MOJÓN Y VARIAS DIRECCIONES
** No se trata de un libro escrito a cuatro manos. Es un libro escrito de a dos pues Emilia Piris Galeano y Marisol Palacios han ido intercalando sus cuentos, quince en total, de los cuales uno solo está escrito de manera conjunta. Pero al mismo tiempo, y no es para hacer un mero juego de palabras -quizá el juego más peligroso de todos- estoy tentado a decir que se ha escrito con una sola voz ya que hay un aliento subterráneo común que corre bajo la apariencia superficial de las palabras. Por eso es difícil descubrir esa voz ya que para ello hay que sumergirse en los relatos y rescatar, de cada uno de ellos, lo esencial, el aliento íntimo con que han sido escritos.
** En segundo lugar debería decir que estos cuentos fueron escritos por mujeres, como últimamente se ha puesto de moda. ¿Y por qué las mujeres no habrían de escribir? Así lo han venido haciendo desde la antigüedad hasta nuestros días. Por lo tanto prefiero pasar por alto este aspecto que algunos califican como "perspectiva de género" cuando en realidad es "perspectiva de sexo".
** Centrándonos en los cuentos creo que la manera más apropiada de entrar en los relatos y en el auténtico espíritu del libro es haciéndolo por "EL PLAN EXITOSO" para sorprendernos de qué manera tan cuidadosa se va tejiendo la trama llena de sutilezas, de detalles pequeños que en su momento contarán en el armado de una historia que no deja de ser tétrica. La autora, de manera imperceptible para el lector (así como lo hace Cortázar en "La continuidad de los parques") va doblando el tiempo para desembocar en un final inesperado. Con un estilo que denota oficio, de manera sutil nos relaciona con esta historia cargada a la vez de mucha crueldad y no menos sufrimiento.
** Casi lo mismo podría decirse de "RONDA MORTAL" aunque el estilo y ritmo son totalmente diferentes, como también es diferente la forma en que va creciendo el relato a partir de una noticia aparecida en un diario. La red que envuelve a los personajes centrales se ensancha por movimientos que parecen casuales, saltan como coincidencias. Y sin embargo no lo son. Todo apuntará a un solo objetivo que sólo se develará al final del relato. Las líneas que parten de ese núcleo (el descubrimiento de la noticia periodística) están como impulsadas por una fuerza centrífuga que sólo en el momento final se volverán sobre sí mismas en un golpe que sorprende al lector por inesperado, aunque perfectamente lógico con todo lo que se ha ido narrando hasta ese momento.
** Pienso que una introducción a un texto es precisamente eso: abrirle una puerta al lector para ayudarle a penetrar en el mundo del escritor; o en este caso, con mayor precisión, al mundo de las escritoras. Por lo tanto, sirvan estas palabras sobre los dos cuentos mencionados como una manera de marcar un mojón, pero que sea uno de esos mojones múltiples que indican, en las encrucijadas de los caminos, las varias direcciones que se pueden seguir. Aunque en el caso de la literatura, a las varias direcciones que pueden proponer los autores están también todas aquellas otras que surgen de manera espontánea por parte del lector. Este debe ser uno de los grandes desafíos y al mismo tiempo el momento mágico en que se sustancia el fenómeno literario.
** No quiero, finalmente, que mi amistad con Emilia tiña de subjetividad mi opinión, aun cuando soy un convencido que las mejores opiniones son aquellas que van impregnadas de subjetividad, la subjetividad del entusiasmo que surge del contacto con una obra lograda, el entusiasmo por haber compartido con unos seres imaginarios la aventura humana en toda su profundidad, con sus miserias y sus riquezas. Sólo los que lograron trepar con Romeo al balcón de Julieta; los que pudieron llorar con Pleberio la muerte de Melibea, y quienes jugaron al croquet en el jardín de la Reina de Corazones, pueden entender de qué se trata ese momento mágico en que nos olvidamos que somos lectores para convertirnos en cada uno de esos personajes que recorren tantas páginas que han llenado de felicidad nuestra vida. He aquí una oportunidad más que no debe ser desperdiciada. - JESÚS RUIZ NESTOSA. Asunción, mayo 2004
**/**
PRELUDIO
** Creemos que por alguna gracia inmerecida hemos estado accediendo al Planeta de la Invención. De él, nos ha cautivado la inexistencia de la lógica rígida e inexorable del mundo que cotidianamente habitamos.
** De aquellas exploraciones, regresamos con el convencimiento de que, como la geografía del País del Amor, no es posible darlo a conocer por referencias; pero se puede hacer como el Viajero del Tiempo: traer la flor que prueba que estuviste allí.
** El testimonio de nuestras incursiones en aquel territorio está ahora en tus manos; son los relatos de las páginas que siguen. No hay nadie más que pueda sentenciar con mayor precisión si el lugar visitado es el verdadero, o si los gigantes encantados -los mismos que perseguían a Don Quijote- nos han engañado.
** Aun cuando el resultado fuera adverso, nos quedaría el privilegio de que antes del veredicto te hayas acercado a estos textos. Así, de todas maneras, se habrá completado el circuito de la comunicación; y si durante el proceso se te olvida el entorno inmediato, habremos sido agentes de la Imaginación, ese otro don exclusivo de la Humanidad que ojalá no decline.
**/**
ÍNDICE
· El plan exitoso - Emilia Piris Galeano
· Destino riego - Marisol Palacios
· 343 - Emilia Piris Galeano
· Un caso interesante - Marisol Palacios
· Cuento Conjetural - Emilia Piris Galeano
· La alfombra - Emilia Piris Galeano
· Ronda Mortal - Marisol Palacios
· Villa Gallo - Emilia Piris Galeano
· Lluvia de Esperanza - Marisol Palacios
· Doble Milagro - Emilia Piris Galeano
· La amenaza - Emilia Piris Galeano
· El vestido de quince - Marisol Palacios
· El pacto - Marisol Palacios
· La viuda múltiple - Emilia Piris Galeano
· La carta decisiva - Marisol Palacios y Emilia Piris Galeano.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario