Recomendados

Mostrando entradas con la etiqueta LEOPOLDO RAMOS GIMÉNEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEOPOLDO RAMOS GIMÉNEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2010

LEOPOLDO RAMOS GIMENEZ - TRIUNFAL y ALAS Y SOMBRAS / Fuente: POESÍA PARAGUAYA DE AYER Y HOY - TOMO I. Autora: TERESA MÉNDEZ-FAITH.


TRIUNFAL y
ALAS Y SOMBRAS
Poesías de: LEOPOLDO RAMOS GIMENEZ
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )


.
TRIUNFAL
Con el sublime gesto del que increpó a los cielos,
Con la mirada fija del que aprendió a odiar,
………. Con la invencible planta
………. Del que trepó las cumbres,
………. Así, para luchar!

Y en mano la piqueta demoledora alzando,
Y un puño como tea, para la lucha, así,
………. Así como la roca
………. Y un águila en su cresta
………. ¡De tierra y de zenit!

La sien altivamente con rigidez de cumbre,
En lucha con las nubes y de las nubes tras,
………. Sondar el infinito,
………. Ser súper y elevarse
………. ¡Sobre las nubes, más!

Y con la lira bronca templada en tempestades,
Bruñida con el oro disuelto por el sol,
………. Así como un ciclópeo,
………. De la montaña en hombros
………. ¡Rugir una canción!

Y saludar al tiempo, soñar con el espacio
Hallar en su silencio de muerte lo inmortal,
………. Y contemplarse inmenso,
………. Sentirse Padre e Hijo
………. ¡Y... sonreír triunfal!

ALAS Y SOMBRAS
….. Yo soy como dos alas enormes que se agitan
castigando a las sombras por amor a la luz,
y van hacia las cumbres lejanas de la vida
donde todas las glorias tienen la propia cruz.

….. Hijo de las tinieblas preñadas por los soles,
nacido como el cóndor al beso del ciclón,
hiciéronme poeta todas las sinfonías
secretas con que el cielo llenó mi corazón.

….. Al agitar mis alas que castigan las sombras
en marcha hacia la cumbre lejana del Tabor...
voy abriendo la caja del corazón al viento
y el arpa de las selvas recoge mi dolor.

….. Sobre la cruz, un día, se aquietarán mis alas
y las sombras... las sombras volverán a reinar...
y la caja vacía del corazón los vientos
besarán sin que un eco les responda al pasar.

….. En la melancolía de este destino humano,
que fue toda la musa del alma de Renán
en trágica belleza las rotas esperanzas,
como absurdos trofeos ante la nada están...

….. Yo soy como dos alas enormes que se agitan
castigando a las sombras por amor a la luz,
y van hacia las cumbres lejanas de la vida
donde todas las glorias tienen la propia cruz.
.
(De: Cía. Editora Paraguaya,
Poetas Paraguayos, Vol. 1, 1940)
Autora: TERESA MÉNDEZ-FAITH
Intercontinental Editora, 1995
Ilustraciones: Enrique Collar
Asunción-Paraguay, 362 páginas
.
Visite la
GALERÍA DE LETRAS
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

martes, 23 de febrero de 2010

LEOPOLDO RAMOS GIMÉNEZ - EL BOYERO, CUANDO PASAN LAS BANDERAS... y JUNTO AL ALMA DEL MAR / Fuente: Sinforiano Buzó. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA.

Autor: LEOPOLDO
RAMOS GIMÉNEZ

(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )


EL BOYERO
"Huellaa"!, "Lindoo"!, "Lucero"! Y los bueyes atentos
como bestias hermanas del hombre, rectifican
el error de sus pasos graves y macilentos
y sus forzados bríos, tras bríos, multiplican…

Noches de campos libres. Sopla una brisa extraña,
y allá en el infinito resplandece la estrella
mayor sobre las líneas negras de la montaña
que escalara la luna. "Lindoo"!, "Lucero"!, “Huella"!

El boyero, con alma llena del infinito,
rememora en la calma y el silencio el amargo
recuerdo de sus penas, y gime con un grito
que desmaya en un eco melancólico y largo ...

... Y la noche acrecienta la noche de su alma,
y el grito ya es un canto de tristeza tan honda
que los bueyes caminan más lentos, y la calma
se ha poblado de sombras negras a la redonda...

Tal como si al conjuro de una canción remota
se reanimara el mundo de una raza extinguida,
y gimiera en las quejas del boyero la rota
fibra heroica del alma guaraní, ya perdida...

Un campo como un cielo, y en medio una laguna. ..
Tras el último canto: ¡Teen, teen, "Lucero"!
¡Noches de campos libres! ¡Temerosa la luna
naciendo sobre el sueño rociado del boyero!

CUANDO PASAN LAS BANDERAS DEL DOLOR UNIVERSAL (1)
(1) Telegramas: Cualquier capital del mundo: "La policía cargó contra los manifestantes dispersando a la multitud".

La silenciosa avenida -paño en que ruedan vencidas
las carnes atormentadas de la vieja multitud-,
se va poblando de sombras, y en las sombras van asidas
las viejas banderas santas a modo de alas heridas
que rimaran en un vuelo de rebelde excelsitud.
Dolor que corre en su cauce, va la negra procesión.
Las sombras se delinean a la luz de los palacios.
Sobre el brillo del asfalto, los sucios harapos son
Como el sarcasmo del siglo ... Y revienta en los espacios:
la marsellesa del pueblo tal como una maldición.
En el brillo de las lanzas se enciende la tiranía.
Van cien potros con Atilas guarnecidos de oropel.
Y cuando del pensamiento la voz cálida y bravía
libertad prende en las almas tal como el nacer de un día...
dan las bestias del Estado la carga de su tropel.
Las viejas banderas santas a modo de alas heridas
amortajan a las carnes de la vieja multitud.
La victoria de los potros resuena en las avenidas,
y, asociadas sus banderas, las patrias liberticidas
con el bronce de sus himnos condenan la esclavitud.
Yo te busco carne obscura que el taller arroja afuera:
levadura del progreso, dolor madre, entraña fiel
para el parto del ensueño, la justicia, la quimera,
y te abrazo como a Cristo cuando aplastan tu bandera
esos potros con Atilas guarnecidos de oropel.

JUNTO AL ALMA DEL MAR
Un crepúsculo azul, de un azul de tristeza.
Sobre los horizontes pesa la inmensidad.
El hombre va en la nave limitado de abismo
y mira en su presente pasar la eternidad.
El mar es como un viejo sonámbulo del tiempo.
Jamás ha enmudecido ni dormirá jamás.
Le oprimen las supremas leyes del infinito
y vive de la angustia de amar la, libertad.
El mar es como un vasto cerebro del planeta
irradiando a los cielos su augusta rebelión.
Como titán en guerra, contra los continentes
encabrita sus olas en bárbara legión.
El mar es pesaroso y es trágico y sombrío.
Cuando anhela en las trombas a los cielos subir
y se deshace en una demencia fragorosa.,
el mar quisiera, a veces, impotente, morir. . .
Entonces se ensimisma, huye con sus designios
a sus propias entrañas de doliente titán;
horada con sus liras las pétreas formaciones
y agitase en la obscura retorta del volcán.
………
¡Cómo reina la obscura tragedia de la vida! . .
El hombre es como un signo de Dios sin descifrar.
Miramos y nos miran las pálidas estrellas
y ruge con nosotros, desconsolado, el mar.

.
Fuente: Sinforiano Buzó Gómez. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA, Editorial Indoamericana. Argentina, Asunción, 1952.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

lunes, 22 de febrero de 2010

LEOPOLDO RAMOS GIMÉNEZ - LA CUMBRE DEL TITÁN y SEMBRAR... / Fuente: POESÍAS DEL PARAGUAY – ANTOLOGÍA DESDE SUS ORÍGENES. ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL

Autor: LEOPOLDO
RAMOS GIMÉNEZ
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )

LA CUMBRE DEL TITÁN
I
Iba López, no el verdugo, no el tirano...
Iba inmenso como Él mismo, de sombra y rayos: fatal,
conmoviendo iba el coloso todo el suelo americano
en su trágica derrota que cual grande fue triunfal!

Era un hombre que bajaba y un divino que ascendía
y ¡qué dura esa caída para la gran ascensión!
¡Si fue sombra su derrota, toda noche gesta un día,
y Él, en medio de esa noche, era inmensa irradiación!

Es el lúgubre momento. Se desprende la grandeza
más sublime y más humana del Titán cuya cabeza
como un Sol hacia el abismo fragorosamente va...

¡Desde entonces, de esa tumba donde halló su cumbre el Fuerte
más hermosa y más terrible, más soberbia ante la Muerte
su figura de protesta levantó Cerro Corá!

Publicado en: Crónica. I, Asunción, 28 de febrero de 1914.

II (*)
Desde entonces enmudece toda el alma de la raza;
López fue tirano y bárbaro, pero fue la encarnación
del Guarán sacrificado cuya épica amenaza
rayó el último heroísmo en la gran tribulación.

No es un símbolo su efigie sobre espadas y cañones,
que mi lira nunca bese el galón de un mariscal!,
¡ni maldiga en él al pueblo que cargó las tres naciones
sobre el área de sus hombros como sobre un pedestal!

Y tú, raza que cumpliste todo un cielo en la gran Hora
del designio de los tiempos ...y el dolor de tu caída
aún te aplasta y te subleva por tus fuerzas a latir...

A cumplir el nuevo ciclo de la Raza presentida
y Titán como ya fueras...sé hoy la fuerza impulsadora...
Libertad la nueva cumbre, sé Titán del Porvenir.

Publicado en: Patria. Asunción. 1 (le marzo de 1926. (*) Este segundo soneto es prácticamente desconocido, pues el autor no lo difundió desde esa fecha, divulgándose sólo el primer soneto. Debe considerarse la de ahora corno una verdadera exhumación.
.
SEMBRAR...

A Belén de Sárraga.
Sembrar es la misión. En las luchas humanas
Van sembrando los fuertes en sus fecundas huellas,
Como el sol que admiramos en todas las mañanas
Fecunda el ciclo y brotan de noche las estrellas.

Y tal el pensamiento, como un sol en la vida,
Guía de los destinos para la humanidad,
Se alza sobre los pueblos, astro de bienvenida
Para sagradas siembras de amor y libertad...

Por eso, bien elegidas las plantas vencedoras
De todos los heraldos de la nueva misión,
De todos los que traen un tesoro de auroras
En cada generoso ritmo del corazón!

Necesitan los pueblos agitarse, y al beso
De las ideas madres forjar el porvenir,
Para sentirse grandes en la fe del Progreso
Y en las más grandes obras poder sobrevivir.

Paso, pues, a la insigne sembradora de ideas,
Fecunde en la República semillas de verdad,
Y brotarán, mañana, como dignas preseas
Ideales armados de nueva voluntad.

En vano de los claustros de alza el negro reproche,
Y la grey de Loyola mantiene su porfía,
Porque los ayoreros malditos de la noche
No pueden hacer coro a la alondra del día!

En vano la campana de la vieja ignorancia,
Suena lúgubremente, o llama a somatén...
Ya, hoy, de veinte siglos resuena a la distancia,
¡Veinte siglos distante del derecho y del bien!

En vano porque hoy habla vencedora la ciencia
En el lenguaje humano del nuevo evangelismo,
Y el miedo ya no es norma moral de la conciencia,
Ni caben religiones en el mercenarismo.

Sembrad, noble señora. En las luchas humanas
Van sembrando, los fuertes, en sus fecundas huellas,
Como el sol que admiramos en todas las mañanas
Fecunda y brotan, de noche, las estrellas!

Asunción. 22 de setiembre de 1917. Esta poesía fue leída por su autor, en el Teatro Nacional al rendir los estudiantes su homenaje a la señora Belén de Sárraga, con motivo de sus notables conferencias. Publicada en: Patria (periódico) 25 de octubre de 1917.
.
Fuente: POESÍAS DEL PARAGUAY – ANTOLOGÍA DESDE SUS ORÍGENES. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL, Dirección de la obra: OSCAR DEL CARMEN QUEVEDO. Recopiladores y autores: RAÚL AMARAL, MARÍA BARRETO DE RAMÍREZ, AÍDA ORTÍZ DE CORONEL, ELA RAMONA SALAZAR S., RUDI TORGA / Tel. (595-21) 373.594 / arami@rieder.net.py – Asunción / Paraguay. 2005. 781 pp.).
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.