(que debería estar en otros sitios) caminando
por estos sitios, por estas calles que desconozco;
que andaría por huertos
familiares, desbrozando estos huertos retirados y
. extraños;
precisamente yo que vagaría sin duda
por entre naranjales y violines, ahora
aprisionado por cerrazones y por noches lejanas
como un horror hacia mi propia
palabra, hacia esa que ya ni entiende
por qué el contrasentido, el revés de la trama, el
. desaliento
de no explicar por qué es aquí y no allá donde se
. extiende
la línea justa de mis pasos.
Enlace a la versión digital del libro PARAGUAY: NOVELA Y EXILIO en la BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES
2. HACIA LA NARRATIVA DEL EXILIO
3. CRÍTICA Y DENUNCIA EN LA NOVELÍSTICA DE GABRIEL CASACCIA Y AUGUSTO ROA BASTOS
4. TRES TEMAS RECURRENTES EN LAS NOVELAS DE GABRIEL CASACCIA Y DE AUGUSTO ROA BASTOS
5. REFLEXIONES EN TORNO A CIERTOS «CONTENIDOS FORMANTES» EN LA NOVELA DEL EXILIO
.
RESUMEN Y CONCLUSIÓN
La literatura paraguaya del exilio participa -conforme lo establecimos en las páginas introductorias de este trabajo- de un fenómeno cultural continental que se ha ido generalizando durante los últimos cuarenta años y cuyos orígenes hay que buscarlos en una serie de hechos histórico-políticos que han afectado profundamente el proceso cultural de un gran número de naciones.
Tras diseñar el contexto mayor de este fenómeno, nos hemos concentrado en el caso específico de la novelística paraguaya concebida y escrita extrafonteras -a través del estudio de cinco obras representativas-, ubicándola primero en la realidad histórico-político-cultural paraguaya, y situándola después dentro del escenario literario en particular. Investigamos además el cómo, el cuándo y el dónde de su génesis, al par de señalar los factores de diversa índole que se han conjugado para que la producción del exilio constituya un corpus literario significativo y coherente, con características temático-estructurales propias, cuyo análisis demuestra, a todo nivel, la influencia definitoria de un factor extraliterario: la condición de exiliados de sus respectivos autores.
Dentro de este esquema, anotamos en el primer capítulo varios datos de índole histórico-política que ayudan a comprender el porqué de la «incógnita del Paraguay» en el contexto general de las letras hispanoamericanas. Observamos a este respecto que en el Paraguay se dieron, de manera más aguda que en otras partes, los problemas derivados de la independencia política que en el siglo pasado retrasaron la evolución del género narrativo en Hispanoamérica. Destacamos particularmente el efecto negativo que tuvo en las letras del país -tanto en cantidad como en calidad literarias- el desarrollo dramático y a menudo trágico de la historia paraguaya: dictadura del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1814-40), Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), guerras civiles varias (1904, 1911-12, 1922-23), Guerra del Chaco (1932-35), Guerra Civil de 1947 y la actual tiranía. Si bien esta última empalma, hasta cierto punto, con el derrotero histórico del país, hay que hacer la salvedad implícita en la apología que de su propio gobierno hace el doctor Francia (en Yo el Supremo), y explícita en las palabras del escritor y político paraguayo Epifanio Méndez, en cuya interpretación «la tiranía vitalicia de Stroessner no es un parásito del aire; entronca en la política paraguaya como la estaca que echa raíces en la tierra y genera nuevas ramas. No es un injerto». Y explica a continuación:
Desde su adscripción al imperio español (Irala, 1537-1556), pasando por el apogeo colonial (Hernandarias, prácticamente de 1592 a 1621), hasta el alumbramiento y el cenit de la Independencia (Francia, 1813-1840; Don Carlos, 1841-1862; y Solano López, 1862-1870), el Paraguay ha sido gobernado intermitentemente por poderes vitalicios, aunque no despóticos. Por eso no cabe parangonar con ellos el de Stroessner, pero son precedentes y se prestan a equívocos. Alguien dijo que «la historia se repite: una vez como drama, y en la reprise, como comedia». [...] Los regímenes de Francia y los López son el «drama»; el de Stroessner, la «comedia».
En este introito al tema, pues, dejamos puntualizada, primordialmente, la importancia clave de la revolución del 47 y la dictadura de Stroessner, en el surgimiento de la literatura del exilio.
En el siguiente capítulo indicamos que la literatura paraguaya contemporánea se inicia a fines de la década del treinta, y señalamos el impacto positivo de la Guerra del Chaco en la renovación literaria posterior. Entre otras cosas, la literatura cobra autonomía. Se independiza de la historia, la sociología y la política, disciplinas a las que directa e indirectamente servía en el período anterior. Las obras empiezan a recobrar la realidad nacional de modo más objetivo. Se abandona, por lo menos en parte, la tendencia a la mistificación e idealización predominante hasta entonces. Para el caso específico de la narrativa, situamos su contemporaneidad en la década de los años cincuenta y emplazamos dentro de ella a la novelística del exilio. Sintetizamos a grandes líneas los rasgos generales de esta narrativa contemporánea cuya temática se amplía con la incorporación de una serie de problemas del medio -de orden socio-económico e histórico-político- hasta entonces prácticamente inéditos en la ficción. Pasamos lista, finalmente, a los factores extraliterarios que pesan de manera profunda tanto en la producción de dentro como en la del exilio: la represión política, las censuras y autocensuras consecuentes, el enclaustramiento cultural, la falta de tradición literaria, la escasa circulación del libro, etc. A través de este proceso analítico, concluimos que son justamente dichos factores extraliterarios los que determinan la existencia de dos literaturas paraguayas contemporáneas: una, producida intrafronteras -y a la cual sólo aludimos indirectamente, en cuanto elemento referencial- y otra, en el exilio, parte de cuya temática llena los significativos y forzosos silencios de aquélla.
Luego procedemos a aislar algunos pasajes representativos del caudal biográfico y literario de Gabriel Casaccia y Augusto Roa Bastos, dos de los escritores claves y narradores más fecundos del exilio. El resto de este capítulo, el tercero, lo dedicamos al examen de las cinco novelas seleccionadas para este estudio -La Babosa, La llaga y Los exiliados de Casaccia; Hijo de hombre y Yo el Supremo de Roa Bastos-, concentrándonos en relacionar los aspectos críticos y denunciatorios de estos textos al contexto referencial de su motivación. Hacemos mención explícita de dicho contexto temporal e histórico-político porque de él se nutre la novela del exilio. Hecho que, unido a la posición ética conscientemente asumida por estos escritores, se traduce en sus obras por el predominio de un contenido socio-político altamente crítico.
A la altura de esta exposición, ensayamos una especie de tipología de la novela paraguaya del exilio, atendiendo a su caracterización temática en el capítulo cuarto, para de inmediato -en el quinto- aislar a un conjunto de elementos estructuradores a los que denominamos «contenidos formantes» por su tendencia a cobrar carácter organizador, dando al discurso narrativo, y al texto mismo, un determinado aspecto formal. Así, mientras en el capítulo cuarto ponemos énfasis en el estudio contextual encaminado a inquirir de qué modo se expresa temáticamente ese contexto en el mundo novelístico del exilio, en el quinto nos detenemos a observar la mecánica por la cual dicho contexto determina asimismo, en todo o en parte, la forma de la novela.
Con este procedimiento arribamos, en el capítulo cuarto, a la conclusión de que son tres los motivos temáticos persistentemente recurrente en todas estas novelas, a saber: el tema del exilio, la obsesión por el pasado, y los tópicos relacionados con el presente nacional hoy dominado por la realidad de la tiranía. Más allá de las diferencias estilísticas -comprendidos los modos de novelar-, en todas las obras de Roa y Casaccia predomina una temática que capta y expresa artísticamente la realidad política, social y sicológica actual de su país, tanto del Paraguay reprimido (el de dentro), como del Paraguay expatriado (el del exilio).
En el capítulo quinto y final, analizamos el papel estructurador de tres «contenidos formantes» específicos, cuya influencia a nivel textual es diversa, y cuya relación con otros elementos textuales o contextuales tampoco es homogénea. Por ejemplo, constatamos en dicha novelística la frecuente presencia de ciertos «espacios-cárceles» que, como «contenidos formantes», están directamente relacionados con la temática de la dictadura actual. En otro lugar descubrimos que la dualidad geográfico-temporal del «aquí» versus el «allí», no menos constante en estas novelas, puede ser atribuible no sólo al recurrente tema del exilio sino también a la propia complexión espiritual del escritor exiliado. El tercer y último «contenido formante» que incluimos en este capítulo es el relacionado con el elemento humano contenido en estas obras. Nos detenemos en señalar una serie de homologías que se establecen entre el autor y algunas de sus criaturas, entre el mundo exterior a la narración y el interior de lo narrado, entre el «yo» del escritor y el «yo» del narrador o protagonista principal. Es interesante observar que a menudo éstos constituyen «dobles» parciales -intelectuales o emocionales- de sus respectivos autores. Este «contenido formante» proviene no sólo de un determinado tema, o del exilio del autor, sino que también entronca con una tendencia hoy generalizada en la novelística hispanoamericana: la del narrador intelectual, «doble» o «vocero» ideológico de su autor.
En conclusión, creemos poder afirmar, en base a las observaciones y deducciones realizadas a lo largo de esta interpretación, que la novelística paraguaya del exilio -cuya similitud temático-estructural se relaciona directamente con la situación de exiliados de sus respectivos autores- gira en torno a la problemática realidad nacional, sus antecedentes histórico-sociales y su angustioso presente. Dicho elemento focal, que a su vez organiza y estructura el material narrativo, constituye en este caso lo que Jakobson denominaría «la dominante» de la novelística del exilio. La configuración particular de este corpus literario nos lleva a establecer la necesidad de su inclusión en una categoría literaria propia, que explique sus tendencias temático-estructurales dentro del contexto histórico-político del cual deriva indirectamente, a la vez de ser referente básico y nutrir la ficción del narrador del exilio. Un primer ensayo de ese carácter es el que hemos tratado de bosquejar en este trabajo.
.
BIBLIOGRAFÍA SELECTA:
Novelas de Gabriel Casaccia
Hombres, mujeres y fantoches. Buenos Aires: El Ateneo, 1930.
La Babosa. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1967.
La llaga. Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft Limitada, 1964.
Los exiliados. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1966.
Los herederos. Barcelona: Editorial Planeta, 1976.
Mario Pareda. Buenos Aires: Editorial «Librería del Colegio», 1939.
.
Estudios sobre Gabriel Casaccia y sus obras
Block, Burel. «La vida paraguaya en las obras de Gabriel Casaccia». M. A. thesis, Texas Tech University, 1971.
Cano, José Luis. «Gabriel Casaccia: La Babosa». Ínsula, 15 de mayo, 1953.
Case, Thomas E. «Paraguay in the Novels of Gabriel Casaccia». Journal of Inter-American Studies and World Affairs 1 (January 1970): 76-83.
Correa, María Angélica. «Entrevista a Gabriel Casaccia, novelista paraguayo». Alcor, n.º 36 (1965), p. 8.
Feito, Francisco E. El Paraguay en la obra de Gabriel Casaccia. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1977.
Fernández, Miguel Ángel. «La Babosa». Cuadernos 54 (noviembre de 1964): 92.
Gómez, Carlos Alberto. «La llaga». La Gaceta, 26 de marzo, 1965.
Rama, Ángel. Bibliografía de escritores hispanoamericanos: 1609-1974. New York: Gordian Press, 1975, pp. 210-11.
Rivarola Matto, Juan Bautista. «Literatura paraguaya de hoy». Tiempo de Hoy, febrero de 1971, pp. 8-9.
Rodríguez-Alcalá, Hugo. «Introducción al estudio de la novelística de Gabriel Casaccia». Nueva narrativa hispanoamericana 4 (enero y septiembre de 1947): 91-103.
Vallejos, Roque. «La llaga, una metáfora de la realidad nacional». Alcor, n.º 36 (1965), p. 5.
V[ignati]. A[lejandro]. «Los héroes están cansados. Los exiliados, novela de Gabriel Casaccia». Extra 22 (mayo de 1967): 16.
.
Novelas de Augusto Roa Bastos
Hijo de hombre. Madrid: Editorial Revista de Occidente, 1969.
Yo el Supremo. Buenos Aires: Siglo XXI Argentina Editores, 1974.
.
Estudios sobre Augusto Roa Bastos y sus obras
Aldana, Adelfo León. «La cuentística de Augusto Roa Bastos». Ph. D. dissertation, University of Illinois at Urbana-Champaign, 1972.
Bareiro Saguier, Rubén. «La Historia y las historias en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos». Seminario sobre «Yo el Supremo» de Augusto Roa Bastos. Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines, 1976, pp. 27-40.
Benedetti, Mario. «Roa Bastos entre el realismo y la alucinación». Letras del continente mestizo. Montevideo: Arca, 1967, pp. 88-92.
Bordelos, Ivonne. «Hijo de hombre». Sur, n.º 268 (enero-febrero de 1961), pp. 131-33.
Cueva, Herman Mario. «Datos para una ficha». Crisis, junio de 1974, p. 75.
Djukich de Nery, Dobrila. «La insurrección: concepto central en la arquitectura de Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos». M. A. thesis, Stanford University, 1971.
Donoso, José. «Roa Bastos, la voz del Paraguay». Ercilla, 31 de enero, 1962.
Dorfman, Ariel. «Novela existencial de la tierra». Ercilla, 28 de julio, 1965.
Flores, Ángel. Bibliografía de escritores hispanoamericanos: 1609-1974. Nueva York: Gordian Press, 1975, pp. 284-86.
Foster, David William. «Nota sobre el punto de vista narrativo en Hijo de hombre de Roa Bastos». Revista Iberoamericana 36 (1970): 643-50.
——. The Myth of Paraguay in the Fiction of Augusto Roa Bastos. University of North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, n.º 80. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 1969.
——. Augusto Roa Bastos. Boston: Twayne Publishers, 1978.
Franco, Jean. «Paranoia in Paraguay». Times Literary Supplement, 15 August, 1975, p. 925.
Gifford, David R. «Myth and Reality in Hijo de hombre, a Novel by Augusto Roa Bastos». Ph. D. dissertation, University of New Mexico, 1974.
Homenaje a Augusto Roa Bastos. Helmy F. Giacoman, ed. Madrid: Anaya-Las Américas, 1973.
Lehnerdt, Urte. «Ensayo de interpretación de Hijo de hombre a través de su simbolismo cristiano y social». Revista Iberoamericana 65 (1968), pp. 67-82.
Marcos, Juan Manuel. Roa Bastos, precursor del post-boom. México: Editorial Katúm, 1983.
Menton, Seymour. «Realismo mágico y dualidad en Hijo de hombre». Revista Iberoamericana 63 (1967): 55-70.
Mercado, Tununa. «Sólo importa el libro que hacen los pueblos para que los particulares lean». ¡Siempre!, 11 de diciembre, 1974, p. 6.
Montero, Janina J. «La perspectiva histórica en Augusto Roa Bastos, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez». Ph. D. dissertation, University of Pennsylvania, 1973.
Rama, Ángel. «El dictador letrado de la revolución latinoamericana». Los dictadores latinoamericanos. Méjico: Fondo de Cultura Económica, 1976, pp. 20-41.
Roa Bastos, Augusto. «Algunos núcleos generadores de un texto narrativo». Escritura, n.º 4 (julio-diciembre de 1977), pp. 167-93.
Rodríguez-Alcalá, Hugo. «A. R. B., novelista del Paraguay». Alcor 20 (1962): 6.
——. «Hijo de hombre de R. B. y la intrahistoria del Paraguay». Cuadernos americanos, n.º 127 (marzo-abril de 1963), pp. 221-34.
Seminario sobre «Yo el Supremo» de Augusto Roa Bastos. Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines, 1976.
Vélez Serrano, Luis. «Yo el Supremo: Augusto Roa Bastos». Cambio, n.º 8 (julio-agosto-septiembre de 1977), pp. 91-96.
.
Otras novelas del exilio
Rivarola Matto, José María. Follaje en los ojos: Los confinados del Alto Paraná. Segunda Edición. Asunción: Ediciones Comuneros, 1974.
Silva, Lincoln. General General. Buenos Aires: Crisis Libros, 1975.
——. Rebelión después. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo, 1970.
.
Obras de referencia y consulta
Adams, Nathan. «Tráfico de heroína en Iberoamérica». Selecciones, junio de 1973, pp. 150-92.
Alegría, Fernando. Literatura y Revolución. Méjico: Fondo de Cultura Económica, 1970.
Alonso, Amado. Materia y forma en poesía. Madrid: Editorial Gredos, 1969.
Astrachan, Anthony, «Alone Abroad: Soviet Artists in Exile». Atlantic, February 1979, pp. 70-75.
Bareiro Saguier, Rubén. «El criterio generacional en la literatura paraguaya». Alcor 36 (1965): 2.
——. «El tema del exilio en la narrativa paraguaya contemporánea». Caravelle 14 (1970): 79-96.
——. «Los Intelectuales Frente a la Dictadura: La Represión Cultural en el Paraguay». Nueva Sociedad, n.º 35 (marzo-abril de 1978), pp. 56-63.
——. «Situación de la literatura paraguaya contemporánea». Cahiers des Amériques Latines 1 (1967): 31-45.
Benjamin, Walter. «The Author as Producer». Understanding Brecht. Traducción de Anna Bostock. London: Western Printing Service, 1973.
——. «The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction». Illuminations. New York: Schocken Books, 1973.
Brushwood, John S. The Spanish American Novel: A Twentieth-Century Survey. Austin, Texas: University of Texas Press, 1975.
Campbell, Joseph. The Hero with a Thousand Faces. Princeton: Princeton University Press, 1973.
Cardozo, Efraím. Breve historia del Paraguay. Buenos Aires: Eudeba, 1965.
«Caso Bareiro Saguier». Hispamérica, n.os 4-5 (1973), pp. 73-101.
Castelli, Eugenio. «Para una Caracterización de la Nueva Narrativa Hispanoamericana». Cuadernos Santa Fe, 1971.
Centurión, Carlos R. Historia de la cultura paraguaya. 2 tomos. Asunción: Biblioteca «Ortiz Guerrero», 1961.
Clark, Evert, y Horrock, Nicholas. Conexión latina. Traducción de A. C. Caballero. Buenos Aires: Editorial Alfa Argentina, 1974.
Chaves, Julio César. El Supremo Dictador. Madrid: Ediciones Atlas, 1964.
Derrida, Jacques. «Structure, Sign, and Play in the Discourse of the Human Sciences». En The Structuralist Controversy: The Languages of Criticism and the Sciences of Man, pp. 247-72. Editado por Richard Macksey y Eugenio Donato. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1975.
Doctorow, E. L. «The New Poetry». Matchbox, Summer 1977, pp. 1-2.
Dorfman, Ariel. «¿Podemos Establecer Relaciones entre los Escritores Eurocéntricos y los Latinoamericanos?». Nueva Sociedad, n.º 35 (marzo-abril de 1978), pp. 16-28.
Eagleton, Terry. Exiles and Emigrés: Studies in Modern Literature. New York: Schocken Books, 1970.
——. Marxism and Literary Criticism. Berkeley: University of California Press, 1976.
Exile Literature 1933-1945. Cologne: Verlagsgesellschaft Rudolf Müller, 1968.
Franco, Jean. La cultura moderna en América latina. Traducción de Sergio Pitol. Méjico: Joaquín Mortiz, 1971.
Fuentes, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. Méjico: Editorial Joaquín Mortiz, 1969.
Casado, Pablo Gil. La novela social española. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1968.
Goldmann, Lucien. Para una sociología de la novela. Traducción de Jaime Ballesteros y Gregorio Ortiz. Madrid: Editorial Ciencia Nueva, 1967.
Inter-American Development Bank. Economic and Social Progress in Latin America. Annual Report Series. Washington, D. C.: Inter-American Development Bank, 1977.
Jakobson, Roman. «La dominante». Questions de poétique. Paris: Editions du Seuil, 1973, pp. 145-51.
Jitrik, Noé. «Primeros Tanteos: Literatura y Exilio». Nueva Sociedad, n.º 35 (marzo-abril de 1978), pp. 48-55.
Lafforgue, Jorge, editor, Nueva novela latinoamericana 1. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1969.
Leenhardt, Jacques. Lecture Politique du Roman: «La Jalousie» d'Alain Robbe-Grillet. Paris: Les Editions de Minuit, 1973.
Loveluck, Juan, editor, La novela hispanoamericana. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1972.
Méndez, Epifanio. Diagnosis paraguaya. Montevideo: Talleres Prometeo, 1965.
——. «El drama histórico del Paraguay». Hemisférica, abril de 1979, p. 4.
——. Psicología del colonialismo: Imperialismo yanqui-brasilero en el Paraguay. Buenos Aires, 1971.
Morán, Fernando. Novela y semidesarrollo: Una interpretación de la novela hispanoamericana y española. Madrid: Taurus Ediciones, 1971.
Mosaic, n.º 18 (Spring 1975).
Pérez-Maricevich, Francisco. La poesía y la narrativa en el Paraguay. Asunción: Editorial del Centenario, 1969.
Plá, Josefina. «Contenido humano y social de la narrativa». Panoramas 8 (marzo-abril de 1964): 83-99.
——. «La narrativa en el Paraguay de 1900 a la fecha». Cuadernos Hispanoamericanos 231 (marzo de 1969): 641-54.
——. «Situación de la cultura paraguaya en 1965». Cuadernos 100 (1965): 151-58.
Plá, Josefina, y Pérez-Maricevich, Francisco. «Narrativa paraguaya (Recuento de una problemática)». Cuadernos americanos 4 (julio-agosto de 1968): 181-96.
Pollmann, Leo. La «nueva novela» en Francia y en Iberoamérica. Traducción de Julio Linares. Madrid: Editorial Gredos, 1971.
Pouillon, Jean. Tiempo y novela. Traducción de Irene Cousien. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1970.
Prada Oropeza, Renato. «(Del) Exilio Interno (al) Exilio Externo». Nueva Sociedad, n.º 35 (marzo-abril de 1978), pp. 64-67.
Rama, Ángel. «La Riesgosa Navegación del Escritor Exiliado». Nueva Sociedad, n.º 35 (marzo-abril de 1978), pp. 5-15.
——. Los dictadores latinoamericanos. Méjico: Fondo de Cultura Económica, 1976.
Roa Bastos, Augusto. «Los Exilios del Escritor en el Paraguay». Nueva Sociedad, n.º 35 (marzo-abril de 1978), pp. 29-35.
——. «Pasión y expresión de la literatura paraguaya». Negro sobre blanco, n.º 18 (abril de 1961), p. 4.
Rodríguez-Alcalá, Hugo. Historia de la literatura paraguaya. Méjico: Ediciones de Andrea, 1970.
——. La literatura paraguaya. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968.
Rodríguez Monegal, Emir. Narradores de esta América II. Buenos Aires: Editorial Alfa Argentina, 1974.
Todorov, Tzvetan. ¿Qué es el estructuralismo? Poética. Traducción de Ricardo Pochtar. Buenos Aires: Editorial Losada, 1975.
«3 escritores: 3 visiones de la novela». Alcor 41 (1966): 3-6.
Vallejos, Roque. La literatura paraguaya como expresión de la realidad nacional. Prólogo de Efraím Cardozo. Asunción: Editorial «Don Bosco», 1967.
Wynter, Sylvia. «Ideology and Politics in Latin American Fiction». Conferencia. Universidad Stanford, 6 de mayo, 1977.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario