
ROLÓN MEDINA
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
.
ABRAMOS LA VENTANA
Siéntate a tu piano, dulce amiga ...
Grato es siempre escuchar mientras la luna
el firmamento riela del espíritu,
la nota leda y pura
que sabe mitigar con su cadencia
reproches, amarguras y disputas,
haciendo que seamos soñadores
entre tantas miserias que atribulan.
Quiero un rato olvidar las inquietudes
de este vivir terrible que anonada:
abramos la ventana y que los astros
nos ciñan con sus vértebras de plata;
que el céfiro andariego nos sorprenda
henchidos nuestros pechos de esperanza,
bajo la excelsa comba de la noche
de cobalto y esmeralda.
Abre, sí, tu ventana...
que del parque vecino se desprenden
efluvios y murmullos y suspiros,
emanaciones divinas que el ambiente
saturan de extrañas temulencias:
es la hora de los sueños que convierten
en remanso de paz y de consuelo
la corriente glacial que nos sumerge.
Abramos de una vez la franca ojiva. . .
Ella es siempre el pulmón de la morada,
ella brinda el oxígeno que nutre
la existencia de nuevas esperanzas;
la puerta es solamente generosa
con las cosas que nunca se levantan;
las formas ideales se desprenden
y buscan las ventanas.
No importa que el cerrojo vele huraño
de la vivienda en los canceles negros,
si una amable sonrisa se dibuja
en los balcones para siempre abiertos;
no importa que dragones mitológicos
monten guardia en los pórticos de hierro,
si la alondra colgar puede su nido
del ventanal risueño.
No importa que lebreles insumisos,
por la noche, en el alba, a todas horas,
vigilen la heredad de tus mayores,
si por las siempre abiertas banderolas
lo mismo puede iluminar la luna
los obscuros rincones de la alcoba,
los mullidos divanes de la sala
y la sedosa alfombra.
Abre, sí, tu ventana ...
Es la hora de los sueños que convierten
en remanso de paz y de consuelo
la corriente glacial que nos sumerge.
.
Fuente: Sinforiano Buzó Gómez. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA, Editorial Indoamericana. Argentina, Asunción, 1952.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario