Recomendados

miércoles, 24 de febrero de 2010

JORGE BÁEZ - SALOMÉ / Fuente: Sinforiano Buzó Gómez. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA.


Autor: JORGE BÁEZ
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
.
SALOMÉ
Era un regio festín. Aquella noche
Herodes, el Tetrarca de Judea,
celebraba, su día
con sus príncipes, nobles y tribunos.
Todos hacían gala de su ingenio
para elogiar al rey,
quien, complacido por tales alabanzas,
dispensaba sus gracias y favores.
Bullían en los cálices de oro
los zumos de la vid,
que a los reflejos de los altos cirios
-a través de las púrpuras reales-
parecían más sangres, que fermentos.
Y ardían en la estancia
los perfumes del Líbano y la Arabia,
junto al aroma de los blancos lirios,
de rosas de Sarón y flor de Loto.
Fluían sus acordes los salterios
al compás de los cánticos hebreos,
cuando la Sulamita del Tetraeca
penetró en el festín, deslumbradora.
Roza sus pies ligeros contra el suelo
cubierto de tapices;
gira su esbelta forma en el espacio,
fingiendo una Terpsícore judía.
Sus líneas se retuercen y se yerguen,
como sierpe de fúlgidas escamas,
ya levanta sus brazos, cual dos alas;
ya con los pies describe una parábola.
Sus senos palpitantes oprimían
doradas conchas de Golconda y blancas
perlas de Trapobana,
y un lucero en su frente alboreaba.
Salomé, con su espléndido tocado
de brocados y joyas orientales,
incitaba el amor y la codicia
del rey de Galilea.
Herodes, poseído de entusiasmos,
díjola entre frenéticos aplausos:
"Pídeme lo que quieras, aunque sea
la mitad de mi reino".
Suspensa queda Salomé en el centro
de todas las miradas,
cuando Herodías, pérfida, la indujo
a pedir la cabeza del Bautista!
La niña dócil a la voz materna
la demandó al Tetrarca, en el instante,
y Herodes, de mal grado,
hubo de consentir que la cabeza
del más justo varón fuese segada.
…..
Vuelve a danzar triunfante
con seductora gracia ante el Tetrarca;
los zafiros que ciñen sus caderas
hasta los pies, caíanle en torrente
de luz policromada.
Y, danzando y danzando
sostenía en sus manos una fuente
que contenía la dádiva dantesca
de una lívida faz ensangrentada.
Ella la dió a su madre,
quien recibió la fuente sin repulsa,
donde estaba ya muda aquella boca
que su adulterio la execró implacable.
Fue la oblación primera al paganismo
en el postrer banquete de una Era
que rodaba a su fin, ante la aurora
de la nueva moral del Evangelio.
.
Fuente: Sinforiano Buzó Gómez. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA, Editorial Indoamericana. Argentina, Asunción, 1952.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario