
ORTIZ
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
PUEBLO
Vegeta aún, el mismo siempre a través de años.
En torno, la agonía verde de la campaña.
Hay un silencio antiguo. Habla de desengaños
irremediables todo. Una visión que daña.
Al pasar, contemplando su abandono de lejos
(la vida allí parece que va a extinguirse y reza,
y los rostros y formas borrosos de tan viejos),
dan ganas de quedarse a curar su tristeza.
¡Cómo debe soñar desesperadamente
la juventud en esta soledad olvidada,
y cómo ya no debe soñar la añosa gente
ninguno de sus sueños de antes, ni un poco, nada!
En: Amor de Caminante. Versos. 1ª ed. Buenos Aires: Ayacucho. 1943.
MBOKAJA
Tal como el campesino paraguayo,
terco, sufrido, huraño, generoso,
de la tormenta erguido ante el acoso
tu privilegio es atraer el rayo.
Firme en el rojo suelo, sin desmayo
das frutas y hojas al menesteroso
y, al fin, el tenaz leño, ya en reposo:
tú pareces en todo paraguayo.
Doblarte no podrá sino romperte
más bien la tempestad, altivo y fuerte,
símbolo del terruño, mbokaja.
Hoy y ayer, en la paz como en la guerra,
para hombres y bestias de esta tierra
tú has sido de los pobres el maná.
Extraído de: Poesías Completas. Ed. y Prólogo M. A. Fernández.
Asunción: Alcándara. Editora. 1983.
VAIVÉN
Tengo un capricho, mía: quiero volver ahora,
contigo a aquellos días lejanos y divinos
como la juventud. No digas "no"... ¡Quién sabe
si los podré mañana resucitar contigo!
Vuelve a traer la hamaca con tu labor más blanca
bajo la fronda umbrosa del naranjal longevo,
y aguárdame de nuevo, como antaño en las siestas
de sol, mientras la aldea duerme su sueño lento.
No me traerás asiento; para adorarte, amada,
como reclinatorio me servirá la tierra.
Y ve, entre tanto acuda, tejiendo juntamente
con tu labor, tus sueños, para abreviar la espera.
Un instante tornemos a vivir aquel tiempo
aromado de anhelos, cuyo postrer minuto
esfumará, tal vez, con la última cita
que a la sombra nos demos de los naranjos mudos.
...Recuerdas, cómo, apenas llegaba, con vehemencia
nos dábamos un largo beso de bienvenida?
Florezcan nuevamente, como antes, hoy, tus besos
en el claro silencio de la tarde amarilla...
Enamorado un día remoto del ingenuo
florecimiento de tu cuerpo -nardo y mirra-,
te envolví entre las redes de mis ansías, ¿recuerdas?
y temblorosamente fundimos nuestras vidas...
Soltando nuestras almas unidas de las manos,
por los caminos anchos y amigos del recuerdo,
amémonos y olvidaremos los dolores
que como vientos malos batieron nuestros sueños.
Después...qué nos importa lo de después, amada!
Bésame, como siempre, largamente, y soñemos...
Que la vida es movible, fugaz, como el vaivén
de tu hamaca en la umbría del naranjal longevo!
En: Guarania, II (15). Asunción, 20 de enero de 1935.
AMOR DE CAMINANTE
Si florecen tristezas en tu senda
y sangra en tu interior oculta herida,
yo extenderé mi amor como una venda
sobre los sufrimientos de tu vida.
Sobre tus padeceres y quebrantos
derramaré, como un prodigio de hada,
el bálsamo sedante de mis cantos,
y te sabrás después transfigurada.
Y ya tus días no serán de angustia,
ni tus noches serán de desamparo,
porque pondré mi amor en tu alma mustia
y te cobijaré como un avaro.
Bajo las lunas dulces de tus ojos
me sentiré feliz con tu cariño,
pues hallarán albergue mis antojos
en tu opulenta juventud de armiño.
Tus senos me darán calor de nido
para mis orfandades prematuras
y mis ansias se habrán desvanecido
en el remanso azul de tus ternuras.
Olvidaré por siempre la tristeza
de vivir en mitad del abandono,
y a través del fulgor de tu belleza
ya no veré la vida con encono.
Y si con mi cariño aún no consigo
curar tu corazón, ya moribundo,
seremos, ¡qué me importa si es contigo!
dos dolores errantes por el mundo.
Mas, si mi afán es vano; si mi anhelo
se frustra en el umbral de tu destino
me alejaré de ti con el consuelo
triste de haberte amado en mi camino.
De: Amor de Caminante. Versos. 1ª ed. Bs.As,: Ayacucho, 1943.
Fuente: POESÍAS DEL PARAGUAY – ANTOLOGÍA DESDE SUS ORÍGENES. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL, Dirección de la obra: OSCAR DEL CARMEN QUEVEDO. Recopiladores y autores: RAÚL AMARAL, MARÍA BARRETO DE RAMÍREZ, AÍDA ORTÍZ DE CORONEL, ELA RAMONA SALAZAR S., RUDI TORGA / Tel. (595-21) 373.594 / arami@rieder.net.py – Asunción / Paraguay. 2005. 781 pp.).
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario