Recomendados

martes, 23 de febrero de 2010

LEOPOLDO RAMOS GIMÉNEZ - EL BOYERO, CUANDO PASAN LAS BANDERAS... y JUNTO AL ALMA DEL MAR / Fuente: Sinforiano Buzó. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA.

Autor: LEOPOLDO
RAMOS GIMÉNEZ

(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )


EL BOYERO
"Huellaa"!, "Lindoo"!, "Lucero"! Y los bueyes atentos
como bestias hermanas del hombre, rectifican
el error de sus pasos graves y macilentos
y sus forzados bríos, tras bríos, multiplican…

Noches de campos libres. Sopla una brisa extraña,
y allá en el infinito resplandece la estrella
mayor sobre las líneas negras de la montaña
que escalara la luna. "Lindoo"!, "Lucero"!, “Huella"!

El boyero, con alma llena del infinito,
rememora en la calma y el silencio el amargo
recuerdo de sus penas, y gime con un grito
que desmaya en un eco melancólico y largo ...

... Y la noche acrecienta la noche de su alma,
y el grito ya es un canto de tristeza tan honda
que los bueyes caminan más lentos, y la calma
se ha poblado de sombras negras a la redonda...

Tal como si al conjuro de una canción remota
se reanimara el mundo de una raza extinguida,
y gimiera en las quejas del boyero la rota
fibra heroica del alma guaraní, ya perdida...

Un campo como un cielo, y en medio una laguna. ..
Tras el último canto: ¡Teen, teen, "Lucero"!
¡Noches de campos libres! ¡Temerosa la luna
naciendo sobre el sueño rociado del boyero!

CUANDO PASAN LAS BANDERAS DEL DOLOR UNIVERSAL (1)
(1) Telegramas: Cualquier capital del mundo: "La policía cargó contra los manifestantes dispersando a la multitud".

La silenciosa avenida -paño en que ruedan vencidas
las carnes atormentadas de la vieja multitud-,
se va poblando de sombras, y en las sombras van asidas
las viejas banderas santas a modo de alas heridas
que rimaran en un vuelo de rebelde excelsitud.
Dolor que corre en su cauce, va la negra procesión.
Las sombras se delinean a la luz de los palacios.
Sobre el brillo del asfalto, los sucios harapos son
Como el sarcasmo del siglo ... Y revienta en los espacios:
la marsellesa del pueblo tal como una maldición.
En el brillo de las lanzas se enciende la tiranía.
Van cien potros con Atilas guarnecidos de oropel.
Y cuando del pensamiento la voz cálida y bravía
libertad prende en las almas tal como el nacer de un día...
dan las bestias del Estado la carga de su tropel.
Las viejas banderas santas a modo de alas heridas
amortajan a las carnes de la vieja multitud.
La victoria de los potros resuena en las avenidas,
y, asociadas sus banderas, las patrias liberticidas
con el bronce de sus himnos condenan la esclavitud.
Yo te busco carne obscura que el taller arroja afuera:
levadura del progreso, dolor madre, entraña fiel
para el parto del ensueño, la justicia, la quimera,
y te abrazo como a Cristo cuando aplastan tu bandera
esos potros con Atilas guarnecidos de oropel.

JUNTO AL ALMA DEL MAR
Un crepúsculo azul, de un azul de tristeza.
Sobre los horizontes pesa la inmensidad.
El hombre va en la nave limitado de abismo
y mira en su presente pasar la eternidad.
El mar es como un viejo sonámbulo del tiempo.
Jamás ha enmudecido ni dormirá jamás.
Le oprimen las supremas leyes del infinito
y vive de la angustia de amar la, libertad.
El mar es como un vasto cerebro del planeta
irradiando a los cielos su augusta rebelión.
Como titán en guerra, contra los continentes
encabrita sus olas en bárbara legión.
El mar es pesaroso y es trágico y sombrío.
Cuando anhela en las trombas a los cielos subir
y se deshace en una demencia fragorosa.,
el mar quisiera, a veces, impotente, morir. . .
Entonces se ensimisma, huye con sus designios
a sus propias entrañas de doliente titán;
horada con sus liras las pétreas formaciones
y agitase en la obscura retorta del volcán.
………
¡Cómo reina la obscura tragedia de la vida! . .
El hombre es como un signo de Dios sin descifrar.
Miramos y nos miran las pálidas estrellas
y ruge con nosotros, desconsolado, el mar.

.
Fuente: Sinforiano Buzó Gómez. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA, Editorial Indoamericana. Argentina, Asunción, 1952.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario